Implementación del sistema de calidad farmacéutica ICH Q10 para la mejora del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 de la droguería ACCORD HEALTHCARE
Descripción del Articulo
La implementación del Sistema de Calidad Farmacéutico Q10, contribuyen a la mejora de los sistemas de calidad, a nivel farmacéutico. El objetivo de la presente investigación fue implementar un sistema de calidad farmacéutica Q10, para mejorar el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 de la drog...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/290 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de calidad farmacéutica Q10 Sistema de gestión de calidad Norma ISO 9001:2008 Droguería |
Sumario: | La implementación del Sistema de Calidad Farmacéutico Q10, contribuyen a la mejora de los sistemas de calidad, a nivel farmacéutico. El objetivo de la presente investigación fue implementar un sistema de calidad farmacéutica Q10, para mejorar el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 de la droguería ACCORD HEALTHCARE SAC, la investigación presenta un diseño preexperimental, fue de tipo transversal, prospectivo, de nivel aplicativo con enfoque cuantitativo. Tanto la población como la muestra fueron las mismas, debido a que, nuestra elección de muestra fue realizada de forma censal. La técnica de investigación fue la observación que consistió en una revisión documentaria al área de aseguramiento de la calidad de la droguería, con un único instrumento de recolección de datos, la guía de inspección del manual de buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos. En ese sentido, comprobamos nuestro estudio mediante el programa estadístico SPSS, a través de la prueba de McNemar, sabiendo que el rango menor o igual al 5% (p≤0.05) obtenidos en nuestro estudio significaría la validez del instrumento. Dentro del análisis, se obtuvo como resultado que el 45 % de la documentación revisada bajo el sistema ISO 9001:2008, cumplía con los requisitos mínimos legales, establecidos por la DIGEMID, y que después de la implementación del sistema de calidad farmacéutico Q10, cumplían en un 100%. Concluyendo que la implementación de la norma internacional ICH Q10, mejora significativamente el sistema de gestión de calidad anterior, de la droguería |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).