Determinación de Metales Pesados en Agua Potable en Viviendas del Distrito de Chaclacayo- Lima, octubre 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de plomo, cadmio y arsénico en agua potable en una vivienda del distrito de Chaclacayo – Lima, durante el periodo octubre del 2023. La investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo, no experimental, transversal y prospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasquez Roque, Karina Vanessa, De la Cruz Gutierrez, Aurora Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2237
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Plomo
Cadmio
Arsénico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de plomo, cadmio y arsénico en agua potable en una vivienda del distrito de Chaclacayo – Lima, durante el periodo octubre del 2023. La investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo, no experimental, transversal y prospectivo. La muestra de agua fue obtenida de una vivienda ubicada en el distrito de Chaclacayo – Lima. Los resultados muestran que la concentración de plomo fue 0.02 ppm, cadmio fue menor 0.003 ppm y arsénico fue menor 0.02 ppm (en muestra de agua de consumo humano), se realizaron las comparaciones respectivas con la normativa vigente (Estándares de Calidad Ambiental -2017). Se concluye que la concentración de metales pesados como plomo y arsénico superan los límites detallados en los ECA propuestos en el 2017 por el Estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).