Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt

Descripción del Articulo

La automedicación se refiere al uso de productos medicinales para tratar desórdenes o síntomas que el paciente reconoce, o es el uso intermitente o continuado de una medicación prescrita por el médico para enfermedades o síntomas recurrentes o crónicos. El objetivo de la presente investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Zurita, Estelita Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/63
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores
Medicamentos
id UHFR_6872f904f1ed5a3a8a1574ce353c451b
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/63
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltFactors related to self-medication in students of administration and International Business of the Private University of Huancayo Franklin RooseveltRojas Zurita, Estelita ElsaAutomedicaciónFactoresMedicamentosLa automedicación se refiere al uso de productos medicinales para tratar desórdenes o síntomas que el paciente reconoce, o es el uso intermitente o continuado de una medicación prescrita por el médico para enfermedades o síntomas recurrentes o crónicos. El objetivo de la presente investigación es determinar los factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de Ciencias Administrativas y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo “Franklin Roosevelt”. Asimismo, se utilizó el método científico, cuyo tipo de investigación es básico y el nivel de investigación es descriptivo. Como resultado de la investigación realizada se ha obtenido la siguiente información: El 66% de estudiantes si se automedican y el 34% no lo hacen; el 67% de estudiantes que se automedican son del sexo femenino y el 33% son del sexo masculino; el 29% de estudiantes habitualmente se automedican, el 66% lo hace raras veces y el 11% nunca se automedica; el 61% de estudiantes respondió que se automedican debido a que no tienen tiempo para ir al médico; el 94% de estudiantes que se automedican son de nivel socioeconómico medio; el 61% de estudiantes que se automedican lo hacen para tratar el resfrío común; el 86% de estudiantes respondieron que la televisión influyó en su persona para automedicarse y el 34% de estudiantes respondieron que el medicamentos que toman mayormente sin prescripción médica son los antibióticos.Self-medication refers to the use of medicinal products to treat disorders or symptoms that the patient recognizes, or is intermittent use or continued from a medication prescribed by the doctor for diseases or recurrent or chronic symptoms. The objective of the present investigation is to determine the factors related to self-medication in students of Administrative Sciences and International Businesses of the Private University of Huancayo "Franklin Roosevelt. " In addition, the scientific method was used, whose type of research It is basic and the level of research is descriptive. As a result of the research carried out, the following has been obtained information: 66% of students do self-medicate and 34% do not; he 67% of students who self-medicate are female and 33% are male sex 29% of students habitually self-medicate, 66% he does it rarely and 11% never self-medicates; 61% of students he responded that they self-medicate because they do not have time to go to the doctor; 94% of students who self-medicate are of medium socioeconomic status; 61% of students who self-medicate do so to treat the common cold; 86% of students responded that television influenced their person to self-medicate and 34% of students responded that the medications that They take mostly without a prescription are antibiotics.TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPoma Vivas, Monica Evencia2018-01-10T20:07:31Z2018-01-10T20:07:31Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/63Repositorio institucional - UPHFRreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/632022-07-19T22:12:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Factors related to self-medication in students of administration and International Business of the Private University of Huancayo Franklin Roosevelt
title Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
spellingShingle Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Rojas Zurita, Estelita Elsa
Automedicación
Factores
Medicamentos
title_short Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
title_full Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
title_fullStr Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
title_full_unstemmed Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
title_sort Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Zurita, Estelita Elsa
author Rojas Zurita, Estelita Elsa
author_facet Rojas Zurita, Estelita Elsa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poma Vivas, Monica Evencia
dc.subject.none.fl_str_mv Automedicación
Factores
Medicamentos
topic Automedicación
Factores
Medicamentos
description La automedicación se refiere al uso de productos medicinales para tratar desórdenes o síntomas que el paciente reconoce, o es el uso intermitente o continuado de una medicación prescrita por el médico para enfermedades o síntomas recurrentes o crónicos. El objetivo de la presente investigación es determinar los factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de Ciencias Administrativas y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo “Franklin Roosevelt”. Asimismo, se utilizó el método científico, cuyo tipo de investigación es básico y el nivel de investigación es descriptivo. Como resultado de la investigación realizada se ha obtenido la siguiente información: El 66% de estudiantes si se automedican y el 34% no lo hacen; el 67% de estudiantes que se automedican son del sexo femenino y el 33% son del sexo masculino; el 29% de estudiantes habitualmente se automedican, el 66% lo hace raras veces y el 11% nunca se automedica; el 61% de estudiantes respondió que se automedican debido a que no tienen tiempo para ir al médico; el 94% de estudiantes que se automedican son de nivel socioeconómico medio; el 61% de estudiantes que se automedican lo hacen para tratar el resfrío común; el 86% de estudiantes respondieron que la televisión influyó en su persona para automedicarse y el 34% de estudiantes respondieron que el medicamentos que toman mayormente sin prescripción médica son los antibióticos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-01-10T20:07:31Z
2018-01-10T20:07:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/63
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/63
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio institucional - UPHFR
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270347127554048
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).