Utilización de antiinflamatorios no esteroides en usuarios que acuden a la Botica Ahorro Farma, Los Olivos – Lima, 2022

Descripción del Articulo

La tesis es de tipo investigación básica como diseño metodológico es descriptiva, no experimental, transversal y observacional. El objetivo Determinar la prevalencia de la utilización de antiiflamatorios no esteroideos (AINEs) en los usuarios que acuden a la botica Ahorro farma. La técnica usada es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urrutia Tantalean, Leticia, Monzón Varas, Hellyn Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/978
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AINEs
Prevalencia
Patrones de uso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La tesis es de tipo investigación básica como diseño metodológico es descriptiva, no experimental, transversal y observacional. El objetivo Determinar la prevalencia de la utilización de antiiflamatorios no esteroideos (AINEs) en los usuarios que acuden a la botica Ahorro farma. La técnica usada es la encuesta, el instrumento fue el cuestionario, mediante el cual se extrajo los datos, procesando la información con el software MS EXCEL para la discusión de los resultados. Se concluyó que de los 132 encuestados, se logró determinar que la prevalencia puntual del uso de AINEs fue 84,1%. Respecto a los AINEs el mayor uso adquirido por los usuarios que acuden a la botica los resultados nos señalan 53,8% de los usuarios encuestados utilizo el Ibuprofeno, el 18,3% utilizo Naproxeno, el 13,6% utilizo Paracetamol y 13,6% utilizo Diclofenaco
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).