Principales barreras burocráticas en el trámite de autorización excepcional para pruebas rápidas Covid-19 de marzo - setiembre 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar las principales barreras burocráticas en el trámite de autorización excepcional para pruebas rápidas COVID-19 de marzo - setiembre 2020. Se realizó una encuesta digital a 50 químicos farmacéuticos. Resultados, 38% de encuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Sullca, Eduardo Hansell, Bazán Enciso, Alexandra Hillary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/486
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras burocráticas
Autorización excepcional
Pruebas rápidas Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar las principales barreras burocráticas en el trámite de autorización excepcional para pruebas rápidas COVID-19 de marzo - setiembre 2020. Se realizó una encuesta digital a 50 químicos farmacéuticos. Resultados, 38% de encuestados están en desacuerdo con el tiempo de evaluación, 36% de encuestados están en desacuerdo con los requisitos de evaluación y 30% de encuestados están en desacuerdo con la interpretación de la normativa; por lo que se concluye que el tiempo de evaluación, requisitos de evaluación e interpretación de la normativa fueron las Principales Barreras Burocráticas para el trámite de autorización excepcional para pruebas rápidas COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).