Prevalencia y Caracterización de los Terceros Molares Inferiores Retenidos Según la Escala de Pederson en Radiografías Panorámicas de Pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia y caracterización de los terceros molares inferiores retenidos según la escala de Pederson en radiografías panorámicas de pacientes de la clínica estomatológica de la Universidad Privada De Huancayo Franklin Roosevelt. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Ccahuana, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1676
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar mandibular
Pederson
Radiografía panorámica
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia y caracterización de los terceros molares inferiores retenidos según la escala de Pederson en radiografías panorámicas de pacientes de la clínica estomatológica de la Universidad Privada De Huancayo Franklin Roosevelt. El método de estudio fue de tipo descriptivo, transversal, prospectivo, la muestra lo constituyeron 32 trabajadores. Los resultados muestran que los terceros molares inferiores que presentaron retención el 74% tenía un grado de dificultad moderado y el 29,6% tenía un grado muy difícil, Encontrando además una asociación estadísticamente significativa (p < 0,001). En Conclusión, existe asociación entre el grado de dificultad de terceros molares inferiores según la escala de Pederson y el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).