Análisis del consumo de látex de Synadenium grantii hook (planta de la vida) para el tratamiento de lesiones cancerígenas, San Ignacio – Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

En esta investigación se usó el diseño no experimental – descriptivo correlacional, con la finalidad de dar respuesta a la veracidad del uso de látex de la planta de la vida; para ello se seleccionaron a treinta personas entre hombres y mujeres que han presentado lesiones malignas incurables y han s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Mego, Segundo Félix, Cajusol Silva, Cesar Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/672
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Latex
Synadenium grantii
Cancer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En esta investigación se usó el diseño no experimental – descriptivo correlacional, con la finalidad de dar respuesta a la veracidad del uso de látex de la planta de la vida; para ello se seleccionaron a treinta personas entre hombres y mujeres que han presentado lesiones malignas incurables y han sido desahuciadas por la ciencia médica después de haber sido diagnosticados, a los cuales se les aplicó una encuesta como técnica y como instrumento de recolección de datos un cuestionario; llegando a concluir que, con respecto al alivio del cuadro clínico, consumiendo látex de la planta de la vida, el 90% (27) de los encuestados mejoró su sintomatología considerablemente; además, el 10% (3) señalaron que, disminuyó su dolor y sensibilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).