Calidad de vida asociada a la salud bucal y Xerostomía en adultos mayores de la provincia de Churcampa – Huancavelica – Perú 2019

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como Objetivo Determinar la relación entre la autopercepción de la calidad de vida relacionada con la salud bucal, medida a través del índice GOHAI, y el grado de xerostomía medido a través del inventario (XI); en adultos mayores del programa de Atención Integral del adulto mayor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Canturin, Mauricio Jhonatan, Vargas Diaz, Asunción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/213
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida relacionada a la salud bucal
Xerostomía
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como Objetivo Determinar la relación entre la autopercepción de la calidad de vida relacionada con la salud bucal, medida a través del índice GOHAI, y el grado de xerostomía medido a través del inventario (XI); en adultos mayores del programa de Atención Integral del adulto mayor del Centro de Salud de Churcampa, en los meses de octubre y noviembre del 2019. Método general el científico y específicos el observacional. Tipo de investigación básica, no experimental y de diseño correlacional la muestra estuvo constituida por 102 adultos mayores. Los resultado obtenidos se encontró que existe relación inversa moderada y significativa entre la autopercepción de la calidad de vida relacionada con la salud bucal y el grado de xerostomía en adultos mayores Con un Rho de Spearman de -0,697. Y una t teórica de 9.72 >1,96
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).