Factores del soporte nutricional parenteral en neonatos en el Hospital Distrital Jerusalen Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar los factores del Soporte Nutricional Parenteral en Neonatos en el Distrital Jerusalén Trujillo. La tesis es de tipo investigación básica descriptiva, inductiva, retrospectiva, observacional, correlacional. La población estuvo conformada por 100 registros de pacientes que re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Cano, Noemi Alicia, Pelaes Sangay, Tania Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1466
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición parenteral
Edad gestacional
Neonato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar los factores del Soporte Nutricional Parenteral en Neonatos en el Distrital Jerusalén Trujillo. La tesis es de tipo investigación básica descriptiva, inductiva, retrospectiva, observacional, correlacional. La población estuvo conformada por 100 registros de pacientes que recibieron soporte nutricional parenteral (de 1 a 7 días) la muestra lo constituyeron 79 registros de pacientes. La validación del instrumento fue por Juicio de Expertos. Se concluyó que el 58,2% de los neonatos su tratamiento dura frecuentemente de 7 a 13 días; Referente a la edad gestacional en la Indicación de Soporte Nutricional Parenteral se determinó que el 34,2% de los neonatos nacieron muy prematuros; Referente a el peso al nacer en la Indicación de Soporte Nutricional Parenteral en Neonatos se determinó que el 39,2% de los neonatos presentaron peso muy bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).