Disponibilidad de los medicamentos esenciales genéricos en la farmacia Biosfarmax.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo evaluar la disponibilidad de los medicamentos esenciales genéricos en la Farmacia BiosFarmax. El estudio es de tipo de tipo deductivo, cuantitativo, de tipo aplicada no experimental, observacional y transversal, la muestra lo constituyeron 73 Químicos far...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Marmolejo, Pilar Edith, Huacho Sotomayor, Fiorela Cendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2116
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
medicamentos esenciales genéricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo evaluar la disponibilidad de los medicamentos esenciales genéricos en la Farmacia BiosFarmax. El estudio es de tipo de tipo deductivo, cuantitativo, de tipo aplicada no experimental, observacional y transversal, la muestra lo constituyeron 73 Químicos farmacéuticos y Técnicos. Los resultados muestran que el 46,6% refieren que el abastecimiento es moderado, en el uso racional el 45,2% refieren que hay una alta dispensación, en el almacenamiento el 37,0% refieren que tienen una respuesta alta y en la dimensión de comercialización el 42,5% refieren que tienen una respuesta moderada. En conclusión, se afirma que el 38,4% refieren que hay una respuesta moderada a la disponibilidad de los medicamentos esenciales genéricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).