Evaluación de la contaminación sonora producida por el tráfico vehicular en el distrito de Tarapoto, provincia y Región San Martín, 2017

Descripción del Articulo

Llamamos contaminación sonora al sonido que excede y altera las condiciones normales en el ambiente. Este tipo de contaminación es un gran problema para los países en vías de desarrollo y tiene efectos perjudiciales en las personas, no sólo en el oído, puede producir insomnio, estrés, interrupciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Salas, Diana Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/102
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Flujo vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Llamamos contaminación sonora al sonido que excede y altera las condiciones normales en el ambiente. Este tipo de contaminación es un gran problema para los países en vías de desarrollo y tiene efectos perjudiciales en las personas, no sólo en el oído, puede producir insomnio, estrés, interrupciones en la comunicación oral, presión alta, etc. El objetivo de este estudio fue el de evaluar los niveles de presión sonora generados por el tráfico vehicular, y para tal fin se procedió a monitorear con un sonómetro digital clase uno (1), en trece (13) puntos que fueron elegidos por encontrarse en la zona céntrica del distrito de Tarapoto, presentaron una elevada afluencia de vehículos en el parque automotor, además algunos puntos ya fueron considerados por autores que realizaron investigaciones con el mismo objetivo. Las evaluaciones fueron realizadas del diez (10) de julio al veinticinco (25) de agosto, de lunes a viernes, haciendo un total de treinta y cinco (35) días. Los monitoreos fueron ejecutados en horario diurno (7:01am hasta 22:00 pm, según el D.S N° 085- 2003- PCM) pero divididos en tres periodos, considerando las horas punta existentes en el distrito: 07:00 a 8:10 am, 12:30 a 13:40 pm y 18:30 a 19:40 pm. De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano elaborado por la Municipalidad Provincial de San Martín, dos (2) puntos correspondían a la zona de protección especial, uno (1) a la zona residencial y diez (10) a la zona comercial. Todos los resultados excedieron lo establecido en los estándares de calidad ambiental para ruido, D.S. N° 085-2003- PCM El punto crítico de contaminación sonora que presentó mayor número de decibeles fue el punto 8 (P8) con 84.7 dB ubicado en la intersección de Jr. Nícolas de Piérola/ Alonso de Alvarado y el menor fue el punto 2 (P2) con 70.6 dB ubicado en la intersección de Jr. San Pablo de la Cruz/ Jr. Lamas. El punto crítico de contaminación sonora que presentó mayor flujo vehicular fue el punto 6 (P6) ubicado en la intersección de Jr. Mariscal Sucre/ Jr. Augusto B. Leguía y el vehículo que más circuló al momento de la evaluación fue la moto lineal. Al realizar la constatación de hipótesis mediante la prueba t de student se concluyó que las tres zonas sobrepasan lo establecido en el D.S. N° 085- 2003- PCM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).