Efectividad del programa “Plan de Reforma de Vida” en el síndrome metabólico en trabajadores de empresas privadas de Lima Este, 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo efectividad del programa "Plan de reforma de vida" en el síndrome metabólico en los trabajadores de empresas privadas de Lima Este, 2015. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de corte longitudinal y de diseño pre-experimental, donde se realizó una |er...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/130 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome metabólico programa educativo alimentación saludable |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo efectividad del programa "Plan de reforma de vida" en el síndrome metabólico en los trabajadores de empresas privadas de Lima Este, 2015. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de corte longitudinal y de diseño pre-experimental, donde se realizó una |era. 2da. medición. La muestra estuvo conformado por 66 trabajadores, entre 18 a 60 años, quienes fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos fueron: tarjeta de control, ficha médica y clínica. El programa educativo se basó en tres pilares: alimentación celestre, alimentación terrestre y alimentación humana, siendo 12 sesiones. La intervención se realizó en cinco meses (junio-octubre). Se encontró diferencias estadísticamente significativas en los indicadores del perímetro abdominal (Mdn=92.00;Mdn=89.00; p<,05), triglicéridos (Mdn=254.00;Mdn=192.50; p<,05), glicemia (Mdn=88.65.00;Mdn=85.85; p<,05), presión arterial sistólica (Mdn=130.00;Mdn=120.00; p<,05), presión arterial diastólica (Mdn=80.00;Mdn=70.00; p<,05) a excepción del colesterol (HDL (Mdn=35.00;Mdn=32.50; p<,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).