Aplicación de superficie de respuesta en la cuantificación y remoción de plomo de aguas residuales empleando nanoarcilla montmorillonita y residuos lignocelulósicos de arroz (Oryza Sativa)

Descripción del Articulo

La nanotecnología es la ciencia que en el siglo XXI está en pleno auge, en la actualidad emerge como una interesante alternativa para sistemas de tratamiento de aguas residuales. El tamaño de las nanopartículas y sus características de los nanomateriales hacen que el potencial de la nanotecnología e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Gómez, Jacky Milagros, Laura Pezo, Deysi Erica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1889
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanoarcilla
Fibra
Adsorción y plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La nanotecnología es la ciencia que en el siglo XXI está en pleno auge, en la actualidad emerge como una interesante alternativa para sistemas de tratamiento de aguas residuales. El tamaño de las nanopartículas y sus características de los nanomateriales hacen que el potencial de la nanotecnología en este campo sea enorme. La presente investigación tiene por objetivo de aplicar la metodología de superficie de respuesta en la cuantificación y remoción de Plomo empleando nanoarcilla orgánicamente modificada y residuos particularizados lignocelulósicos de cascarilla de arroz como adsorbentes. Para la obtención de las nanopartículas de arcillas se realizó por la metodología de intercambio catiónico con sales cuaternarios. Para la remoción del plomo se aplicó diseño de experimentos de superficie de respuesta las siguientes condiciones: pH (3, 5.5 y 8), concentración de nanoarcilla (0,3, 0.5 y 0.7 g/100 mL) y fibra lignocelulósica de arroz (2, 3 y 4 g/100 mL) de concentraciones, teniendo como concentración inicial de Plomo 14.3 mg/L en agua residual. Las variables constantes fueron el tiempo y la velocidad de agitación. La composición química de la nanoarcilla es de Oxido de sílice tetraédrica y hexaédrica en mayor cantidad, seguida de Calcio, Magnesio, Aluminio, Silicatos. La estructura morfológica y estructural de la nanoarcilla tuvo una distancia interlaminar de la nanoarcilla fue de 18.025 Å (1.8025 nm) ángulo de 2θ=4.902 con 1.1 nm aproximado del espesor de la nanoarcilla en forma de empillamiento interlaminar. El tratamiento experimental óptimo para la cuantificación y remoción del plomo fue de 0.13 mg/L y 99.04% respectivamente con pH final de 7.1. El modelo polinomial predictivo de superficie de respuesta se ajustó significativamente a R2 97.6 simulando a concentraciones de nanoarcilla de 6.6 g/100 mL y pH de 8.2 con un contenido y remoción de 0.005 mg/L y 99.9% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).