Educación financiera y la gestión financiera de los usuarios de entidades bancarias de la provincia de San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación significativa entre educación financiera y la gestión financiera de los usuarios de entidades bancarias de la provincia de San Martín. El alcance del estudio fue cuantitativo, diseño no experimental transversal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4471 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4471 https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v10i2.2759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación financiera Gestión financiera Clientes de entidades bancarias Control financiero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación significativa entre educación financiera y la gestión financiera de los usuarios de entidades bancarias de la provincia de San Martín. El alcance del estudio fue cuantitativo, diseño no experimental transversal de alcance correlacional, muestreo no probabilístico por conveniencia estuvo constituida por 290 usuarios, cuyas edades fluctuaban entre 18 a 56 años (44.48% varones y 55.52% mujeres); a quienes se administró el cuestionario de educación financiera y gestión financiera. Los resultados, encontrados indicaron que existe correlación significativa entre la educación financiera y la gestión financiera (r = .779; p < .001). Asimismo, se encontró relación positiva altamente significativa entre la educación financiera y las dimensiones de gestión financiera: planificación de ingresos (rho = .606; p< .001), situación crediticia (rho = .484; p< .001), presupuestos (rho = .732; p< .001) y hábitos de ahorro (rho = .506; p< .001). De modo semejante, se encontró relación positiva entre la gestión financiera y las dimensiones de educación financiera: conocimiento financiero (rho = .623; p< .001), habilidad financiera (rho = .638; p< .001), actitud financiera (rho = .551; p< .001) y conciencia financiera (rho = .693; p< .001). Se concluye que a mayor educación financiera los usuarios tendrán mayores habilidades para administran sus finanzas y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).