Análisis de la capacidad portante con fines de cimentación en la urbanización Collasuyo - Juliaca

Descripción del Articulo

El artículo aborda el análisis de la capacidad portante del suelo en la Urbanización Collasuyo de Juliaca, una zona en expansión, donde el rápido crecimiento urbano requiere garantizar la seguridad de las futuras construcciones mediante un adecuado diseño de cimentaciones. Se realizó un estudio geot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Arias, Jose Armando, Quispe Coila, Idelsa Danalis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8611
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8611
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ensayo de penetración estándar (SPT)
Estabilidad de suelos
Cimentaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El artículo aborda el análisis de la capacidad portante del suelo en la Urbanización Collasuyo de Juliaca, una zona en expansión, donde el rápido crecimiento urbano requiere garantizar la seguridad de las futuras construcciones mediante un adecuado diseño de cimentaciones. Se realizó un estudio geotécnico en un área de 10,800 m² utilizando el ensayo de penetración estándar (SPT) en 5 puntos de perforación a 4 metros de profundidad. Los resultados revelaron una gran variabilidad en la capacidad portante del suelo, que oscila entre 0.225 kg/cm² en las zonas más críticas y 1.958 kg/cm² en las menos problemáticas. Los suelos encontrados fueron clasificados como arcillas inorgánicas de alta plasticidad (CH), arena limosa (SM) y arena inorgánica de baja plasticidad (SP), con un contenido de humedad promedio de 4.40%. Estos resultados indicaron que los suelos no son aptos para cimentaciones tradicionales, lo que llevó al diseño de una losa platea para una vivienda unifamiliar de 4 niveles. Utilizando el software Robot Structural, se verificaron los parámetros de deflexión, cortante y momento, concluyendo que la losa platea, con un peralte de 1.10 m, cumple con las condiciones del terreno y proporciona la resistencia necesaria gracias a su refuerzo en "X" y "Y". Sin embargo, la alta inversión que requiere esta solución estructural representa un desafío económico para los habitantes de la urbanización. Así, el artículo enfatiza la necesidad de explorar alternativas de cimentación más económicas, sin sacrificar la seguridad y estabilidad de las construcciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).