Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con miomatosis uterina y anemia en el Servicio de Gineco-Obstetricia de un hospital de Huacho, 2018
Descripción del Articulo
La aplicación del proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente M.F.I.R aplicado durante dos días, a partir del primer día de su ingreso al servicio de Gineco-Obstetricia de un hospital de Huacho, con el diagnóstico médico de Miomatosis Uterina y anemia. Durante los dos días de brindar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2171 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Miomatosis uterina Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La aplicación del proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente M.F.I.R aplicado durante dos días, a partir del primer día de su ingreso al servicio de Gineco-Obstetricia de un hospital de Huacho, con el diagnóstico médico de Miomatosis Uterina y anemia. Durante los dos días de brindar los cuidados de enfermería, se identificaron diez diagnósticos de enfermería de los cuales se priorizaron cinco que fueron: Dolor agudo relacionado con agente lesivo biológico secundario a mioma uterino submucoso pedunculado evidenciado por expresión facial de dolor y referencia de dolor y EVA igual a 6, riesgo de shock relacionado con hipovolemia, (sangrado vaginal 20 días), hipermenorrea, riesgo de infección relacionado con procedimiento invasivo (catéter venoso en dorso de mano izquierda y en flexura de brazo derecho) obesidad (IMC: 38,52Kg/mt) y disminución de la hemoglobina (7.3gr/dl.), ansiedad relacionada con factores estresantes (intervención quirúrgica pélvica) evidenciada por incertidumbre y preocupación a causa de cambios en acontecimientos vitales (“tengo miomas me han dicho que me tienen que operar… no sé cómo quedare”), insomnio relacionada con malestar físico (dolor), factor ambiental (ruidos) evidenciada por dificultad para conciliar el sueño (duerme 4 a 5 horas) despierta temprano. Los objetivos generales que se formularon fueron: la paciente disminuirá el dolor, evitará shock, disminuirá el riesgo de infección, mitigará nivel de ansiedad y restablecerá patrón de sueño, durante estancia hospitalaria. De los objetivos propuestos, se alcanzaron tres objetivos, mientras que dos objetivos se alcanzaron de forma parcial por ser problemas de alcance multidisciplinario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).