Eficacia de las terapias psicológicas en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad en adultos: Una revisión narrativa

Descripción del Articulo

El principal objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de las distintas psicoterapias utilizadas para el tratamiento de pacientes adultos con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Para ello, se realizó una revisión de publicaciones en las principales bases de datos: Scopus, PubMe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mueras, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7883
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno límite de la personalidad
Psicoterapia
Adultos
Eficacia
Psiquiatría
Salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de las distintas psicoterapias utilizadas para el tratamiento de pacientes adultos con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Para ello, se realizó una revisión de publicaciones en las principales bases de datos: Scopus, PubMed y ScienceDirect. Los resultados indican que las principales terapias psicológicas para el TLP son la Terapia Dialéctica Conductual, la Terapia Basada en la Mentalización y la Terapia Basada en Esquemas, entre otras. Todas ellas muestran eficacia en el manejo de diferentes problemáticas del TLP, como el control de conductas autolesivas. Sin embargo, algunas características, como la regulación emocional, presentan mayor resistencia a la psicoterapia. Además, los resultados sugieren que la combinación de estrategias de diferentes psicoterapias puede conducir a mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).