Exportación Completada — 

Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante mayor con anomalía de Peters y anemia ferropénica en el servicio de crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El rol principal que cumple la enfermera frente al proceso de crecimiento y desarrollo del niño es de acompañar, orientar y evaluar el desarrollo del mismo, mediante la promoción de la salud y el diagnostico oportuno que conlleven a optimizar el proceso. El presente estudio fue desarrollado a un pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Bazan, Adriana Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1409
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de Peters
Trastorno del desarrollo
Anemia
Lactante mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El rol principal que cumple la enfermera frente al proceso de crecimiento y desarrollo del niño es de acompañar, orientar y evaluar el desarrollo del mismo, mediante la promoción de la salud y el diagnostico oportuno que conlleven a optimizar el proceso. El presente estudio fue desarrollado a un paciente con anomalía de Peters, enfermedad congénita ocular que perjudica la visión impidiendo el correcto desarrollo de las actividades. Otra afección presente, es la anemia ferropénica, que en el Perú durante los últimos años los casos se ha incrementado con pacientes anémicos menores de cinco años, siendo los de menor de 1 año los más perjudicados. El objetivo del estudio es identificar los diagnosticos de enfermería principales mediante la correcta valoración para la realización de intervenciones oportunas que ayudaran en la mejora del estado encontrado. La metodología de estudio es el proceso de atención de enfermería. La técnica de recolección de colección esta basado en la observación y entrevista mediante la guía de valoración clínica y ficha técnica. Resultados: Se elaboró seis planes de cuidado producto de la elabración de los diagnósticos de enfermería, logrando el alcance parcial de los objetivos esperados. Conclusiones: Las intervenciones brindadas de manera oportuna fueron efectivas para la mejora del crecimiento y desarrollo, cabe recalcar que el paciente aún continúa con controles regulares según edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).