El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción

Descripción del Articulo

ProblemaExisten diversos programas o modelos propuestos que promueven el crecimientoeclesiástico. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades y han sido aplicados endiferentes denominaciones y realidades. Sin embargo, el autor considera que la IglesiaAdventista del Séptimo Día es distinta en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heidinger Zevallos, Edward
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/526
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso misionero
Factores personales
id UEPU_efbbbce270f0dd813ed24706580ff494
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/526
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.es_ES.fl_str_mv El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción
title El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción
spellingShingle El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción
Heidinger Zevallos, Edward
Compromiso misionero
Factores personales
title_short El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción
title_full El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción
title_fullStr El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción
title_full_unstemmed El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción
title_sort El plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripción
author Heidinger Zevallos, Edward
author_facet Heidinger Zevallos, Edward
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Huanca, Gluder
dc.contributor.author.fl_str_mv Heidinger Zevallos, Edward
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Compromiso misionero
Factores personales
topic Compromiso misionero
Factores personales
description ProblemaExisten diversos programas o modelos propuestos que promueven el crecimientoeclesiástico. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades y han sido aplicados endiferentes denominaciones y realidades. Sin embargo, el autor considera que la IglesiaAdventista del Séptimo Día es distinta en varios aspectos, específicamente en suestructura organizacional, lo cual, sumado a la problemática peculiar de la iglesia en elnorte del Perú, exige tener un plan de trabajo diseñado especialmente para esta realidad,cuyo contexto y características son particulares. Por consiguiente, se propone el plan “LasSeis Metas del Discipulado” de la Unión Peruana del Norte de la Iglesia Adventista delSéptimo Día.iiPropósitoEl propósito de esta investigación es presentar el plan “Las Seis Metas delDiscipulado” de la Unión Peruana del Norte de la Iglesia Adventista del Séptimo Día,destacándose el fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White, asícomo la descripción del plan.MetodologíaLa presente investigación es de naturaleza descriptiva y bibliográfica. Seconstituye en una propuesta, presentada con el propósito de obtener mejores resultados enla formación de discípulos y en el crecimiento integral de la Iglesia Adventista delSéptimo Día en el norte del Perú.Este trabajo está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta lanecesidad de poseer un plan de discipulado orientado a fomentar el crecimiento sostenidode la iglesia; en este capítulo, también se definen los parámetros y límites de estainvestigación. Los siguientes tres capítulos conforman, en esencia, la propuesta del plan“Las Seis Metas del Discipulado” de la Unión Peruana del Norte.En el segundo capítulo se describe el fundamento bíblico-teológico, construidológicamente sobre referencias bíblicas relacionadas con cada una de las metas quecomponen el plan: estudio de la Biblia, grupos pequeños, parejas misioneras, plantío deiglesias, bautismos y donantes fieles.En el tercer capítulo se presenta el sustento teórico de “Las Seis Metas delDiscipulado”, construido sobre la base de los escritos de Ellen G. White. Seguidamente,en el cuarto capítulo, se presenta la descripción del plan, cuya base la constituyen las seisiiimetas o áreas de crecimiento. En el último capítulo, se presentan las conclusiones de estetrabajo, suscribiendo también algunas sugerencias para futuras investigaciones.ConclusionesEl plan “Las Seis Metas del Discipulado” posee un sólido fundamento bíblicoteológicoy en los escritos de Ellen G. White. Este plan ha sido construido sobre la basede los siguientes principios guiadores: crecimiento integral, causalidad, simplicidad ysinergia; su estructura general incluye las seis metas o áreas de crecimiento: estudio de laBiblia, grupos pequeños, parejas misioneras, plantío de iglesias, bautismos y donantesfieles, con sus respectivas estrategias e indicadores; además, contiene las estrategias depromoción o plan de medios, el cronograma de implementación y las orientaciones pararealizar el monitoreo y la evaluación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-30T15:21:25Z
2018-12-11T19:32:15Z
2019-01-08T22:40:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-30T15:21:25Z
2018-12-11T19:32:15Z
2019-01-08T22:40:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/526
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/526
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8a81629f-8c3c-4b82-b347-36e9c9a3c5bb/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/879077f1-a2ec-4582-9e3e-f7cc04f85861/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2caa490a-a25a-405f-a3ff-abcbb78307e5/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e4f2b9a5-c8d9-4a31-8573-b3697edd4881/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5eb0faee-3395-44ca-9cc4-871a9fe1318a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7cb80c9652854fa95ba83a0ca817b73
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f97e116fcabc2c74c1fd66a7a0558d1
5bd56d6bf54c6d20f1511eb61a32fa9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737651662028800
spelling Quispe Huanca, GluderHeidinger Zevallos, Edward2017-05-30T15:21:25Z2018-12-11T19:32:15Z2019-01-08T22:40:26Z2017-05-30T15:21:25Z2018-12-11T19:32:15Z2019-01-08T22:40:26Z2016-09-14http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/526ProblemaExisten diversos programas o modelos propuestos que promueven el crecimientoeclesiástico. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades y han sido aplicados endiferentes denominaciones y realidades. Sin embargo, el autor considera que la IglesiaAdventista del Séptimo Día es distinta en varios aspectos, específicamente en suestructura organizacional, lo cual, sumado a la problemática peculiar de la iglesia en elnorte del Perú, exige tener un plan de trabajo diseñado especialmente para esta realidad,cuyo contexto y características son particulares. Por consiguiente, se propone el plan “LasSeis Metas del Discipulado” de la Unión Peruana del Norte de la Iglesia Adventista delSéptimo Día.iiPropósitoEl propósito de esta investigación es presentar el plan “Las Seis Metas delDiscipulado” de la Unión Peruana del Norte de la Iglesia Adventista del Séptimo Día,destacándose el fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White, asícomo la descripción del plan.MetodologíaLa presente investigación es de naturaleza descriptiva y bibliográfica. Seconstituye en una propuesta, presentada con el propósito de obtener mejores resultados enla formación de discípulos y en el crecimiento integral de la Iglesia Adventista delSéptimo Día en el norte del Perú.Este trabajo está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta lanecesidad de poseer un plan de discipulado orientado a fomentar el crecimiento sostenidode la iglesia; en este capítulo, también se definen los parámetros y límites de estainvestigación. Los siguientes tres capítulos conforman, en esencia, la propuesta del plan“Las Seis Metas del Discipulado” de la Unión Peruana del Norte.En el segundo capítulo se describe el fundamento bíblico-teológico, construidológicamente sobre referencias bíblicas relacionadas con cada una de las metas quecomponen el plan: estudio de la Biblia, grupos pequeños, parejas misioneras, plantío deiglesias, bautismos y donantes fieles.En el tercer capítulo se presenta el sustento teórico de “Las Seis Metas delDiscipulado”, construido sobre la base de los escritos de Ellen G. White. Seguidamente,en el cuarto capítulo, se presenta la descripción del plan, cuya base la constituyen las seisiiimetas o áreas de crecimiento. En el último capítulo, se presentan las conclusiones de estetrabajo, suscribiendo también algunas sugerencias para futuras investigaciones.ConclusionesEl plan “Las Seis Metas del Discipulado” posee un sólido fundamento bíblicoteológicoy en los escritos de Ellen G. White. Este plan ha sido construido sobre la basede los siguientes principios guiadores: crecimiento integral, causalidad, simplicidad ysinergia; su estructura general incluye las seis metas o áreas de crecimiento: estudio de laBiblia, grupos pequeños, parejas misioneras, plantío de iglesias, bautismos y donantesfieles, con sus respectivas estrategias e indicadores; además, contiene las estrategias depromoción o plan de medios, el cronograma de implementación y las orientaciones pararealizar el monitoreo y la evaluación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUCompromiso misioneroFactores personalesEl plan “Las seis metas del discipulado” en la Unión Peruana del Norte: su fundamento bíblico-teológico y en los escritos de Ellen G. White y su descripcióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTeologíaUniversidad Peruana Unión. Escuela de PosgradoMaestriaMagíster en TeologíaORIGINALEdward_Tesis_maestría_2016.pdfapplication/pdf3382016https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8a81629f-8c3c-4b82-b347-36e9c9a3c5bb/downloadf7cb80c9652854fa95ba83a0ca817b73MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/879077f1-a2ec-4582-9e3e-f7cc04f85861/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2caa490a-a25a-405f-a3ff-abcbb78307e5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTEdward_Tesis_maestría_2016.pdf.txtEdward_Tesis_maestría_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain268532https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e4f2b9a5-c8d9-4a31-8573-b3697edd4881/download0f97e116fcabc2c74c1fd66a7a0558d1MD56THUMBNAILEdward_Tesis_maestría_2016.pdf.jpgEdward_Tesis_maestría_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2175https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5eb0faee-3395-44ca-9cc4-871a9fe1318a/download5bd56d6bf54c6d20f1511eb61a32fa9bMD5720.500.12840/526oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5262023-02-07 17:15:50.466http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).