Cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la prevención de infecciones intrahospitalarias por Acinetobacter en profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Las medidas de bioseguridad son un conjunto de normas preventivas que, se debe aplicar en todo hospital por el personal de salud, especialmente por aquellos que pasan más tiempo en la atención del paciente como los profesionales de enfermería, para evitar contagios por la exposición de agentes infec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Torres, Blanca Daney del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5931
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones intrahospitalarias
Acinetobacter
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las medidas de bioseguridad son un conjunto de normas preventivas que, se debe aplicar en todo hospital por el personal de salud, especialmente por aquellos que pasan más tiempo en la atención del paciente como los profesionales de enfermería, para evitar contagios por la exposición de agentes infecciosos; los cuales por su carácter contaminante provocan infecciones intrahospitalarias, lo que ocasiona un gran problema en la salud pública de nuestra sociedad. El siguiente proyecto, titulado: “Cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la prevención de infecciones intrahospitalarias por Acinetobacter en profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2022”, tiene como principal objetivo determinar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la prevención de infecciones intrahospitalarias por Acinetobacter en el personal de enfermería de la UCI de un hospital de Lima, 2022. Es un estudio basado en el enfoque cuantitativo, en el cual se analiza y describe el comportamiento de los individuos en estudio. El diseño de la investigación se define como no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo, ya que nos permite medir conceptos, obteniendo la información precisa de las variables a investigar, describiendo sistemáticamente el comportamiento de cada variable sometida a estudio. La población considerada está conformada por 80 enfermeros asistenciales que trabajan en la Unidad de Cuidados Intensivos, con una muestra probabilística de tipo aleatorio sistemático y por conveniencia de n=20. Se utilizó como instrumento de estudio la Guía de observación de medidas de bioseguridad modificado por la autora y validado por juicio de 5 expertos; teniendo una validez mediante la prueba de V-Aiken de 0.85 y una confiabilidad mediante la prueba de Kuder- Richardson KR20 de 0.82.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).