Experiencia laboral en un retail de consumo masivo durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito explorar la experiencia laboral de los cajeros de un retail de consumo masivo, durante la pandemia COVID-19, en la ciudad de Juliaca. La metodología de investigación aplicada fue cualitativa, de diseño exploratorio. El instrumento utilizado f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcausto Puma, Kely Jimena, Quispe Machaca, Zayda Fárida, Gonzales Mostajo, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4961
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia laboral
Retail
Productividad
COVID19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito explorar la experiencia laboral de los cajeros de un retail de consumo masivo, durante la pandemia COVID-19, en la ciudad de Juliaca. La metodología de investigación aplicada fue cualitativa, de diseño exploratorio. El instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada compuesta por 3 preguntas las cuales fueron desarrolladas en 3 iteraciones a 15 cajeros. Posterior a la recolección de datos se procedió con el análisis, obteniendo como resultados que la experiencia laboral de los cajeros de un retail de consumo masivo durante la pandemia fue incrementar su productividad utilizando estrategias tales como solicitar de manera audible a los clientes acercarse al módulo de cajas para cancelar sus productos. El cumplimiento de los indicadores de productividad de los cajeros fue motivado principalmente por la necesidad de suplir las necesidades básicas de su familia debido a la disminución de ingresos en el hogar. Además, los cajeros sobrellevaron la preocupación del contagio durante el desarrollo de su trabajo siguiendo al pie de la letra los protocolos de bioseguridad siendo la medida preventiva para dichos trabajadores y sus familias. En conclusión, se puede afirmar que es posible incrementar los indicadores de productividad y mantener un trabajo fijo a pesar de la pandemia COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).