La espiritualidad y su impacto en personal de salud, durante la pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
Objectivos: Revisar la evidencia científica sobre el impacto de la espiritualidad del personal de salud durante la pandemia COVID-19. Metodología: Es una revisión narrativa, se escogieron 8 estudios de las bases de datos Scopus, Scielo, PubMed y Web of Science, fue evaluada la variable espiritualida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6598 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6598 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espiritualidad Personal de salud COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objectivos: Revisar la evidencia científica sobre el impacto de la espiritualidad del personal de salud durante la pandemia COVID-19. Metodología: Es una revisión narrativa, se escogieron 8 estudios de las bases de datos Scopus, Scielo, PubMed y Web of Science, fue evaluada la variable espiritualidad en personal de salud durante la pandemia por COVID-19. En idioma español o inglés durante el tiempo de pandemia por coronavirus (2020-2022). Resultados: La espiritualidad podría ser un factor que ayuda a prevenir y evitar la aparición de ansiedad crónica y ansiedad aguda, asimismo como fuente de afrontamiento y reductora del estrés, asociándola con el nivel más alto de resiliencia cuyo efecto en la recuperación en la salud emocional y mental aunado a su afronte en eventos críticos es de gran importancia. De ocho estudios encontrados, dos de ellos evaluaron espiritualidad con la escala FACIT-SP. Existen escasas investigaciones sobre espiritualidad en personal de salud cuyas características podrían adaptarse a otros contextos culturales y lingüísticos. Conclusiones: La espiritualidad resulta protectora y conduce a conductas de mayor resiliencia, sus efectos en la recuperación de la salud emocional y mental, y su afrontamiento en eventos críticos es muy valiosa, siendo importante promover su aplicación institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).