Influencia de la orientación empresarial en la intención de crear una nueva empresa: Caso de estudiantes de Ciencias Empresariales de universidades públicas del Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio examina la influencia de la orientación empresarial en la intención de crear una nueva empresa en estudiantes de universidades públicas del Perú. Para ello se realizó estudio mediante un cuestionario de 24 ítems, para recoger información de los estudiantes, sobre la orientación e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6873 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Orientación Empresarial Intención empresarial Innovación Autonomía Agresividad competitiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio examina la influencia de la orientación empresarial en la intención de crear una nueva empresa en estudiantes de universidades públicas del Perú. Para ello se realizó estudio mediante un cuestionario de 24 ítems, para recoger información de los estudiantes, sobre la orientación empresarial y la intención emprendedora. La muestra no probabilística fue conformada por 301 estudiantes de universidades públicas de la facultad de ciencias empresariales. Se utilizó el software SPSS y Excel para examinar el estudio realizado. De tal modo que los resultados mostraron una fuerte relación directa entre las variables orientación empresarial y la intención empresarial (rho 0,532**, p = 0,000), la misma que se podría deducir que la autonomía, innovación, proactividad y la agresividad competitiva, son necesarias para alimentar el espíritu emprendedor y la voluntad de perseguir nuevas oportunidades de negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).