Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac
Descripción del Articulo
Resumen. La calidad del agua del rio Rímac en todo su cauce viene siendo degradada constantemente porque recibe enormes cantidades de basura y descargas de aguas residuales provenientes de actividades industriales, domésticas y urbanas. Así, el objetivo de este estudio fue emplear macroinvertebrados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6654 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Índice biótico Macroinvertebrados bentónicos Perú Rio Rímac http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
UEPU_e80b1d8072e9962053ee3f32fc5927cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6654 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac |
title |
Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac |
spellingShingle |
Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac Quesada Zamudio, Mayté Angela Calidad del agua Índice biótico Macroinvertebrados bentónicos Perú Rio Rímac http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac |
title_full |
Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac |
title_fullStr |
Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac |
title_full_unstemmed |
Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac |
title_sort |
Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímac |
author |
Quesada Zamudio, Mayté Angela |
author_facet |
Quesada Zamudio, Mayté Angela Urbano Ccaccasaca, Ruth Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Urbano Ccaccasaca, Ruth Mabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaman De La Cruz, Alex Ruben |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quesada Zamudio, Mayté Angela Urbano Ccaccasaca, Ruth Mabel |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Calidad del agua Índice biótico Macroinvertebrados bentónicos Perú Rio Rímac |
topic |
Calidad del agua Índice biótico Macroinvertebrados bentónicos Perú Rio Rímac http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
Resumen. La calidad del agua del rio Rímac en todo su cauce viene siendo degradada constantemente porque recibe enormes cantidades de basura y descargas de aguas residuales provenientes de actividades industriales, domésticas y urbanas. Así, el objetivo de este estudio fue emplear macroinvertebrados bentónicos (MIB) para evaluar la calidad del agua del río Rímac, Lima-Perú, durante la época de estiaje del 2022. Se establecieron 03 estaciones de muestreo (R1 – R3) considerando las fuentes de contaminación. En cada estación fueron medidos parámetros fisicoquímicos (velocidad media del agua, pH, conductividad eléctrica (CE), solidos totales disueltos (STD), oxígeno disuelto (OD), turbidez y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)) y meteorológicos (temperatura, humedad relativa, y velocidad del viento). Además, se usó una red surber para recolectar los macroinvertebrados bentónicos que fueron identificados con ayuda del índice biótico adaptado para ríos del norte del Perú (nPeBMWP). En R1 se detectó una DBO relativamente alta de 4.97 mg/l generada por la materia orgánica, la CE en R2 es 556.27 (μS/cm) que da indicio de presencia de iones, la turbidez de R3 igual a 5.99 UNT fue mayor debido a la velocidad media y al estrato que la conforman, resaltar que todos estuvieron por debajo del límite que señala el ECA – agua D.S. N°004-2017-MINAM. Pero debido a los resultados demostrados por nPeBMWP que señalan que elagua esta contaminada no se descarta la presencia de otros contaminantes ya que la identificación defamilias como Oligochaeta, Hydracarina, Ceratopogonidae, Chironomidae, etc. indican mala calidad deeste recurso hídrico. Finalmente se acepta que los MIB son buenos bioindicadores de calidad de aguagracias a su simple recolección y bajo costo, que ayudaron a demostrar el estado de tres estaciones del rioRímac. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-10T20:19:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-10T20:19:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-30 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6654 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6654 |
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e00f0121-6377-4a00-9fcc-67d57657b8cf/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d6212463-69c1-46d9-a05b-e2154b5961fb/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d8c12794-a7d1-4279-a5aa-5db50e6dc3a5/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6a492b0d-8d57-4ea2-8f36-8ec480512af3/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/67c09725-23e2-410c-bb0c-a9a7a57746bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07a98222afc0e0aa3506037844627fe1 fe514255a1b361030be9bfe6ca48e03c 950aceb2b9f5a64550d654a69db75c5d ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737504478658560 |
spelling |
Huaman De La Cruz, Alex RubenQuesada Zamudio, Mayté AngelaUrbano Ccaccasaca, Ruth Mabel2023-07-10T20:19:13Z2023-07-10T20:19:13Z2023-05-30http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6654Resumen. La calidad del agua del rio Rímac en todo su cauce viene siendo degradada constantemente porque recibe enormes cantidades de basura y descargas de aguas residuales provenientes de actividades industriales, domésticas y urbanas. Así, el objetivo de este estudio fue emplear macroinvertebrados bentónicos (MIB) para evaluar la calidad del agua del río Rímac, Lima-Perú, durante la época de estiaje del 2022. Se establecieron 03 estaciones de muestreo (R1 – R3) considerando las fuentes de contaminación. En cada estación fueron medidos parámetros fisicoquímicos (velocidad media del agua, pH, conductividad eléctrica (CE), solidos totales disueltos (STD), oxígeno disuelto (OD), turbidez y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)) y meteorológicos (temperatura, humedad relativa, y velocidad del viento). Además, se usó una red surber para recolectar los macroinvertebrados bentónicos que fueron identificados con ayuda del índice biótico adaptado para ríos del norte del Perú (nPeBMWP). En R1 se detectó una DBO relativamente alta de 4.97 mg/l generada por la materia orgánica, la CE en R2 es 556.27 (μS/cm) que da indicio de presencia de iones, la turbidez de R3 igual a 5.99 UNT fue mayor debido a la velocidad media y al estrato que la conforman, resaltar que todos estuvieron por debajo del límite que señala el ECA – agua D.S. N°004-2017-MINAM. Pero debido a los resultados demostrados por nPeBMWP que señalan que elagua esta contaminada no se descarta la presencia de otros contaminantes ya que la identificación defamilias como Oligochaeta, Hydracarina, Ceratopogonidae, Chironomidae, etc. indican mala calidad deeste recurso hídrico. Finalmente se acepta que los MIB son buenos bioindicadores de calidad de aguagracias a su simple recolección y bajo costo, que ayudaron a demostrar el estado de tres estaciones del rioRímac.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y Calidad Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Calidad del aguaÍndice bióticoMacroinvertebrados bentónicosPerúRio Rímachttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de agua del río Rímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental42547378https://orcid.org/0000-0003-4583-91367240760573208934521066Cruz Huaranga, Milda AmparoPoma Porras, Orlando AlanFernández Rojas, Joel HugoGutierrez Rodríguez, Iliana Del CarmenHuaman De la Cruz, Alex Rubénhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMayte_Tesis_Licenciatura_2023.pdfMayte_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf871171https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e00f0121-6377-4a00-9fcc-67d57657b8cf/download07a98222afc0e0aa3506037844627fe1MD56Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf104487https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d6212463-69c1-46d9-a05b-e2154b5961fb/downloadfe514255a1b361030be9bfe6ca48e03cMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf676510https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d8c12794-a7d1-4279-a5aa-5db50e6dc3a5/download950aceb2b9f5a64550d654a69db75c5dMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6a492b0d-8d57-4ea2-8f36-8ec480512af3/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/67c09725-23e2-410c-bb0c-a9a7a57746bf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12840/6654oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/66542023-10-12 18:12:30.594http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).