Cuidado enfermero aplicado a recién nacido pretérmino con síndrome de distrés respiratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital nacional de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Los neonatos prematuros tienen mayor riesgo de desarrollar el síndrome de distrés respiratorio debido a las dificultades durante la transición pulmonar, tales como menor cantidad de alveolos funcionales, deficiente concentración de agente tensoactivo, vías respiratorias más pequeñas y mayor suscepti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6452 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prematuro Síndrome de distrés respiratorio Proceso de atención de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los neonatos prematuros tienen mayor riesgo de desarrollar el síndrome de distrés respiratorio debido a las dificultades durante la transición pulmonar, tales como menor cantidad de alveolos funcionales, deficiente concentración de agente tensoactivo, vías respiratorias más pequeñas y mayor susceptibilidad a obstrucción o colapso de los conductos respiratorios, entre otros factores. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un recién nacido pretérmino con muy bajo peso al nacer, síndrome de distrés respiratorio: enfermedad de membrana hialina. El trabajo académico fue de enfoque cualitativo, tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería, que incluyó a un paciente recién nacido pretérmino de 5 días de vida, con el cual se aplicó todas las fases del proceso de Atención de Enfermería: primera etapa valoración fue realizada a través del marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, se hallaron 4 patrones alterados: nutricional, metabólico, percepción control de salud, actividad y ejercicio, a la vez se formularon 5 diagnósticos de enfermería priorizando 3 de ellos. Patrón respiratorio ineficaz, Disminución del gasto cardiaco, Patrón de alimentación ineficaz del lactante; asimismo la etapa de planificación se realizó teniendo en cuenta la, Taxonomía NANDA, NOC y NIC, en la etapa de ejecución se brindaron los cuidados y la evaluación fue dada por la comparación entre puntuaciones finales y basales respectivamente; después de los cuidados administrados se obtuvo una puntuación de cambio de +1, +1 y +2, mejorando posteriormente con los cuidados. Se concluye, la gestión adecuada y sistematizada del proceso enfermero que permitió realizar un cuidado de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).