Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos
Descripción del Articulo
Antecedentes: La asignatura de matemáticas es una de las más importantes en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes de secundaria. Diversos gobiernos han establecido políticas para fortalecer el rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, pese a ello los estudiantes han demostrado un nivel m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8080 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8080 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoeficacia académica Actitud hacia las matemáticas Rendimiento académico Adolescentes peruanos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UEPU_e57cb9981927c3e19ca1a0860f5c716f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8080 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos |
title |
Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos |
spellingShingle |
Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos Castillo Ascate, Deime Eduar Autoeficacia académica Actitud hacia las matemáticas Rendimiento académico Adolescentes peruanos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos |
title_full |
Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos |
title_fullStr |
Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos |
title_full_unstemmed |
Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos |
title_sort |
Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanos |
author |
Castillo Ascate, Deime Eduar |
author_facet |
Castillo Ascate, Deime Eduar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abanto Ramírez, Carlos Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Ascate, Deime Eduar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoeficacia académica Actitud hacia las matemáticas Rendimiento académico Adolescentes peruanos |
topic |
Autoeficacia académica Actitud hacia las matemáticas Rendimiento académico Adolescentes peruanos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Antecedentes: La asignatura de matemáticas es una de las más importantes en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes de secundaria. Diversos gobiernos han establecido políticas para fortalecer el rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, pese a ello los estudiantes han demostrado un nivel muy bajo de desempeño. Por otro lado, es una de las más exigentes y difíciles dentro de la formación escolar. Por lo cual, factores actitudinales y de autoconfianza podría estar interviniendo en el bajo desempeño reportado. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de la autoeficacia académica y la actitud hacia las matemáticas sobre el rendimiento académico en adolescentes peruanos. Métodos: La investigación es de diseño predictivo transversal. La muestra fueron 566 estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria, en su mayoría varones (52.5%) y de 13 años (26.9%) seleccionados por conveniencia. Se extrajeron la media, desviación estándar, asimetría y curtosis de las variables implicadas en el estudio. El análisis de correlación mostró que la autoeficacia académica se relacionó directamente con la actitud hacia las matemáticas y el rendimiento académico, así también la actitud hacia las matemáticas con el rendimiento académico. Resultados: La autoeficacia académica se relacionó positivamente con la actitud hacia las matemáticas y el rendimiento académico, la actitud hacia las matemáticas se relacionó positivamente con el rendimiento académico. Según el análisis de regresión lineal múltiple la actitud hacia las matemáticas (β=.931; p <.001) y autoeficacia académica (β=.428; p<.001) influyeron directamente en el rendimiento académico. El ajuste de modelo fue bajo, pero significativo (r2=.251, F=38.13, p<0.001). Se concluye que la autoeficacia académica y la actitud hacia las matemáticas son predictores significativos del rendimiento académico en adolescentes peruanos. Se recomienda establecer políticas escolares e implementar estrategias didácticas que fortalezcan la confianza de los estudiantes en sus capacidades para alcanzar el éxito en la asignatura de matemáticas. Asimismo, se debe continuar indagando en el papel de los factores emocionales y psicológicos en el desempeño académico en matemáticas, por ser una de las asignaturas más desafiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-08T17:19:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-08T17:19:01Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-11-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8080 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8080 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3d010153-9cab-49f6-bf6b-6dbb6660a43c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a89acb66-db82-4913-8e9b-4880f97d5e13/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/da045d59-0740-4251-acd5-0ad6ea6a6927/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ed639c83-5e80-4825-b470-0c33acf7179b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2cbb8aa5e411157b75f74294fb5a4a2 380e7aac80b5796e60c973e9b42064c2 f907251890542b7f415279a9193db982 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737528976539648 |
spelling |
Abanto Ramírez, Carlos DanielCastillo Ascate, Deime Eduar2024-11-08T17:19:01Z2024-11-08T17:19:01Z2024-11-052026-11-05http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8080Antecedentes: La asignatura de matemáticas es una de las más importantes en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes de secundaria. Diversos gobiernos han establecido políticas para fortalecer el rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, pese a ello los estudiantes han demostrado un nivel muy bajo de desempeño. Por otro lado, es una de las más exigentes y difíciles dentro de la formación escolar. Por lo cual, factores actitudinales y de autoconfianza podría estar interviniendo en el bajo desempeño reportado. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de la autoeficacia académica y la actitud hacia las matemáticas sobre el rendimiento académico en adolescentes peruanos. Métodos: La investigación es de diseño predictivo transversal. La muestra fueron 566 estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria, en su mayoría varones (52.5%) y de 13 años (26.9%) seleccionados por conveniencia. Se extrajeron la media, desviación estándar, asimetría y curtosis de las variables implicadas en el estudio. El análisis de correlación mostró que la autoeficacia académica se relacionó directamente con la actitud hacia las matemáticas y el rendimiento académico, así también la actitud hacia las matemáticas con el rendimiento académico. Resultados: La autoeficacia académica se relacionó positivamente con la actitud hacia las matemáticas y el rendimiento académico, la actitud hacia las matemáticas se relacionó positivamente con el rendimiento académico. Según el análisis de regresión lineal múltiple la actitud hacia las matemáticas (β=.931; p <.001) y autoeficacia académica (β=.428; p<.001) influyeron directamente en el rendimiento académico. El ajuste de modelo fue bajo, pero significativo (r2=.251, F=38.13, p<0.001). Se concluye que la autoeficacia académica y la actitud hacia las matemáticas son predictores significativos del rendimiento académico en adolescentes peruanos. Se recomienda establecer políticas escolares e implementar estrategias didácticas que fortalezcan la confianza de los estudiantes en sus capacidades para alcanzar el éxito en la asignatura de matemáticas. Asimismo, se debe continuar indagando en el papel de los factores emocionales y psicológicos en el desempeño académico en matemáticas, por ser una de las asignaturas más desafiantes.LimaEscuela de PosgradoTeorías, métodos, organización y planificación de la educaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Autoeficacia académicaActitud hacia las matemáticasRendimiento académicoAdolescentes peruanoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Autoeficacia académica y actitudes hacia las matemáticas como predictores del rendimiento académico en adolescentes peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Investigación y Docencia UniversitariaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y EducaciónMaestro en Educación con Mención en Investigación y Docencia Universitaria70661348https://orcid.org/0000-0002-6471-696X43978964131517Saez Zevallos, Nataly SusanTurpo Chaparro, Josue Edison TurpoCjuno Suni, Julio CésarAbanto Ramirez, Carlos Danielhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDeime_Tesis_Maestro_2024.pdfapplication/pdf874545https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3d010153-9cab-49f6-bf6b-6dbb6660a43c/downloada2cbb8aa5e411157b75f74294fb5a4a2MD55Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf996580https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a89acb66-db82-4913-8e9b-4880f97d5e13/download380e7aac80b5796e60c973e9b42064c2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf82738https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/da045d59-0740-4251-acd5-0ad6ea6a6927/downloadf907251890542b7f415279a9193db982MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ed639c83-5e80-4825-b470-0c33acf7179b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8080oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/80802024-12-06 12:36:15.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).