Modelo de referencia SAFeBOK para la gestión ágil en la fase inicial en proyectos de TI
Descripción del Articulo
Abstract. El camino para gestionar un proyecto de TI, implica que los procesos para el desarrollo den respuestas efectivas y eficaces de los actores involucrados, más aún si se trata de organizaciones que no están dedicadas al desarrollo de software. Este estudio tiene el propósito de desarrollar el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4337 |
Enlace del recurso: | http://repositorio-dev.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4337 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | SAFe PMBOK Agile Framework SAFeBOK Product owner http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Abstract. El camino para gestionar un proyecto de TI, implica que los procesos para el desarrollo den respuestas efectivas y eficaces de los actores involucrados, más aún si se trata de organizaciones que no están dedicadas al desarrollo de software. Este estudio tiene el propósito de desarrollar el modelo ágil “SAFeBOK”, para la gestión ágil en la fase inicial en proyectos de TI. Este modelo extrae las mejores prácticas del framework ágil SAFe y la tradicional guía del PMBOK, creado en tres etapas: Explorar, Idear y Estructurar, para la validación del modelo se consideró un total de 33 proyectos desarrollados durante los dos últimos años y estos fueron organizados en dos grupos: Tradicional (Otras metodologías) y SAFeBOK. La evaluación fue a través de un cuestionario, 23 de ellos fueron bajo el modelo de desarrollo tradicional y 10 aplicando SAFeBOK. Los resultados fueron significativos con un p-value<0.05, En conclusión, que este modelo orienta a los project manager y product owner, en la gestión de sus iniciativas o proyectos, con la finalidad de entregarle al equipo de desarrollo, un producto mínimo viable a construir con el mayor detalle, asegurando la generación de valor en la fase inicial del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).