Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad, se evidencia un notable aumento en el valor del patrimonio de personas naturales, en numerosos casos, sin una justificación clara. Esto conlleva a la omisión del pago de impuestos, lo que resulta en una disminución significativa de la recaudación nacional. En este contexto, el prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Yerba, Rocio Jackeline, Chino Cota, Laydy, Castro Yerba, Verónica Mischell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6786
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6786
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Criterios
Deteccion
Incremento patrimonial
Personas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UEPU_e493c8dc3ea9ddc50c27d25c6c00ca93
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6786
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú
title Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú
spellingShingle Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú
Castro Yerba, Rocio Jackeline
Criterios
Deteccion
Incremento patrimonial
Personas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú
title_full Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú
title_fullStr Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú
title_full_unstemmed Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú
title_sort Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perú
author Castro Yerba, Rocio Jackeline
author_facet Castro Yerba, Rocio Jackeline
Chino Cota, Laydy
Castro Yerba, Verónica Mischell
author_role author
author2 Chino Cota, Laydy
Castro Yerba, Verónica Mischell
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Monrroy, Karen Yosio
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Yerba, Rocio Jackeline
Chino Cota, Laydy
Castro Yerba, Verónica Mischell
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Criterios
Deteccion
Incremento patrimonial
Personas naturales
topic Criterios
Deteccion
Incremento patrimonial
Personas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description En la actualidad, se evidencia un notable aumento en el valor del patrimonio de personas naturales, en numerosos casos, sin una justificación clara. Esto conlleva a la omisión del pago de impuestos, lo que resulta en una disminución significativa de la recaudación nacional. En este contexto, el propósito de la presente investigación radica en examinar los indicadores que posibilitan la identificación de incrementos patrimoniales injustificados en individuos naturales de Perú. El enfoque metodológico adoptado corresponde al cualitativo, específicamente un diseño fenomenológico. El muestreo es no probabilístico, basándose en el conocimiento experto de tres profesionales en materia tributaria. Los resultados obtenidos señalan que la autoridad tributaria emplea determinados criterios agrupados en categorías tales como sistema financiero, aspectos sociales, informalidad, fiscalización y digitalización. Notablemente, durante la crisis de la COVID-19, los factores de mayor relevancia incluyen el comercio electrónico, el uso de redes sociales y la generalización de procesos digitales; estos medios se han aprovechado para generar ingresos de manera no declarada. Se concluye que el aumento injustificado del patrimonio en personas naturales resulta de factores como falta de conocimiento, reticencia a la formalización y carencia de asesoría contable especializada en los aspectos previamente mencionados. Por ende, se plantea como sugerencia que la entidad tributaria refuerce la fiscalización en relación a los nuevos criterios ligados a la digitalización, con el fin de mitigar el crecimiento injustificado de patrimonio en Perú.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-23T22:46:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-23T22:46:55Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-07-27
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-27
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6786
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6786
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/41c9282e-f250-4753-91e3-fc505e223792/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9a2f26e0-93c8-4e4e-840d-e64c4eeffa90/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3775075e-9dfb-486e-a750-f2f36105f26a/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fb48e711-05c3-4ee4-b36f-143d8df5ffdf/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7de2b4ad-cef9-4d48-bc35-518b56104c72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c2195e9bbeafdb8e68583becf126cd3
684793d017be43c8ca567dfee5121ace
6dfe7f6b51ec2a353ac29a7eb27c02ce
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737439031787520
spelling Mamani Monrroy, Karen YosioCastro Yerba, Rocio JackelineChino Cota, LaydyCastro Yerba, Verónica Mischell2023-08-23T22:46:55Z2023-08-23T22:46:55Z2023-07-272025-07-27http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6786En la actualidad, se evidencia un notable aumento en el valor del patrimonio de personas naturales, en numerosos casos, sin una justificación clara. Esto conlleva a la omisión del pago de impuestos, lo que resulta en una disminución significativa de la recaudación nacional. En este contexto, el propósito de la presente investigación radica en examinar los indicadores que posibilitan la identificación de incrementos patrimoniales injustificados en individuos naturales de Perú. El enfoque metodológico adoptado corresponde al cualitativo, específicamente un diseño fenomenológico. El muestreo es no probabilístico, basándose en el conocimiento experto de tres profesionales en materia tributaria. Los resultados obtenidos señalan que la autoridad tributaria emplea determinados criterios agrupados en categorías tales como sistema financiero, aspectos sociales, informalidad, fiscalización y digitalización. Notablemente, durante la crisis de la COVID-19, los factores de mayor relevancia incluyen el comercio electrónico, el uso de redes sociales y la generalización de procesos digitales; estos medios se han aprovechado para generar ingresos de manera no declarada. Se concluye que el aumento injustificado del patrimonio en personas naturales resulta de factores como falta de conocimiento, reticencia a la formalización y carencia de asesoría contable especializada en los aspectos previamente mencionados. Por ende, se plantea como sugerencia que la entidad tributaria refuerce la fiscalización en relación a los nuevos criterios ligados a la digitalización, con el fin de mitigar el crecimiento injustificado de patrimonio en Perú.JULIACAEscuela Profesional de ContabilidadTributosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/CriteriosDeteccionIncremento patrimonialPersonas naturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Análisis de criterios de detección del incremento patrimonial no justificado de las personas naturales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUContabilidad y Gestión TributaríaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público70003297https://orcid.org/0000-0002-4363-1772730211737595668370102271411166Calli Sonco, Rodolfo AgustinMoreno Leyva, Nelly RosarioIncaluque Sortija, Rulli Williamhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRocio_Tesis_Licenciatura_2023.pdfRocio_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf573578https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/41c9282e-f250-4753-91e3-fc505e223792/download5c2195e9bbeafdb8e68583becf126cd3MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf295127https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9a2f26e0-93c8-4e4e-840d-e64c4eeffa90/download684793d017be43c8ca567dfee5121aceMD54Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf1213614https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3775075e-9dfb-486e-a750-f2f36105f26a/download6dfe7f6b51ec2a353ac29a7eb27c02ceMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fb48e711-05c3-4ee4-b36f-143d8df5ffdf/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7de2b4ad-cef9-4d48-bc35-518b56104c72/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12840/6786oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/67862023-08-23 17:49:01.325http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).