El saldo a favor del exportador y su incidencia en el análisis de la situación financiera de las empresas del sector hotelero y operadores turísticos en los departamentos de Cusco, Arequipa y Puno durante los años 2011-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la incidencia del saldo a favor del exportador en el análisis de situación financiera en las empresas del sector hotelero y operadores turísticos de los departamentos de Cusco, Arequipa y Puno, durante los periodo 2011 – 2016, el tipo de estudio util...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1299 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saldo a favor del exportador Servicio Compensación Devolución Análisis Situación financiera Liquidez Solvencia Rentabilidad Gestión Efectivo Deuda Tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la incidencia del saldo a favor del exportador en el análisis de situación financiera en las empresas del sector hotelero y operadores turísticos de los departamentos de Cusco, Arequipa y Puno, durante los periodo 2011 – 2016, el tipo de estudio utilizado es explicativo con un diseño no experimental-transversal retrospectivo pues se recogen datos de 6 años. La población está constituida por seis empresas del sector turismo, los datos fueron recolectados del registro de huéspedes, las declaraciones juradas mensuales y estados financieros de cada empresa, el análisis y procesamiento de los datos muestra los siguientes resultados: Existe incidencia significativa en los cuatro indicadores: liquidez, solvencia, rentabilidad y gestión al aplicar el saldo a favor del exportador, sin embargo, se determinó que en las empresas los indicadores que tienen mayor incidencia, son liquidez con un coeficiente promedio de 46 % y endeudamiento con 24% en la mejora de sus valores iniciales, dado esto afirmamos que el saldo a favor incide de manera óptima para la cobertura de pasivos corrientes, ampliar el capital propio de las empresas, disminuir las obligaciones a corto plazo y generar mayor rotación en caja, mejorando el rendimiento empresarial por lo cual se evidencia y argumenta la influencia existente entre el saldo a favor del exportador y el análisis de situación financiera, explicando así que si las empresas aplican este beneficio tributario muestran un análisis favorable al inicial, por lo cual se considera una variable esencial para la determinación de otras de mucho interés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).