Evaluación de la socavación general y local del puente Salvador mediante los métodos Lischtvan – Levediev y Melville y Sutherland utilizando Iber 3.0.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la socavación general del puente y la socavación local de un pilar del puente afectado por un fluido. Para efectuar el estudio, se utilizaron imágenes satelitales AsterDem V3, de tamaño de celda de 1°x1° con un intervalo de 1 arcosegundo (30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Rodriguez, Marcos Ruben, Ruiz Chipana, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7820
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación general
Socavación local
Velocidad de aproximación
Tirante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la socavación general del puente y la socavación local de un pilar del puente afectado por un fluido. Para efectuar el estudio, se utilizaron imágenes satelitales AsterDem V3, de tamaño de celda de 1°x1° con un intervalo de 1 arcosegundo (30 m). Dicho DEM se corrigió de forma NADIR (ortogonal). Para los datos muestrales de precipitación se aplicó la herramienta de regresión, que nos permite comparar una estación confiable con las estaciones no confiables y poder completar los datos de precipitación máxima de 24 horas provistos por SENAMHI. Se descartaron los ceros con una data de 25 años (MTC, 2016). El caudal juega un rol muy importante para los resultados, por lo cual se usó el método del Hidrograma Sintético y, finalmente, se realizó la simulación de avenidas con período de retorno de hasta 500 años, para el cálculo de socavación. Se elaboró el enmallado en Iber considerando que en los pilares sería de 0.50 m, en el río sería de 1.00 m y en los márgenes del río de 2.00 m, obteniendo datos de velocidad de aproximación, número de Froude y tirante. Se aplicaron los métodos de Lischtvan-Levediev y Melville y Sutherland, obteniendo valores para la socavación general de 0.00 m y socavación local de 11.736 m en ambos pilares, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).