Percepción del etiquetado nutricional, compras y consumo de alimentos ultraprocesados durante la cuarentena por COVID-19 en la población peruana
Descripción del Articulo
Objetivo: La venta de alimentos y bebidas ultraprocesados aumentaron en los últimos diez años, estos alimentos tienden a ser menos saciantes, su consumo regular trae como consecuencia un incremento de enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se plantea determinar la percepción del etiqueta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5260 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Octógonos Sistema de rotulado frontal Obesidad Enfermedades no transmisibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: La venta de alimentos y bebidas ultraprocesados aumentaron en los últimos diez años, estos alimentos tienden a ser menos saciantes, su consumo regular trae como consecuencia un incremento de enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se plantea determinar la percepción del etiquetado nutricional, compras y consumo de alimentos ultraprocesados durante la cuarentena por COVID-19 en la población peruana. Metodología: El estudio se realizó en la población peruana, residentes en las tres regiones del país (costa, sierra y selva) mediante el uso de encuestas virtuales a través de Facebook, WhatsApp e Instagram. La población de estudio estuvo conformada por 330 participantes con edades comprendidas entre 18 a 59 años. De acuerdo al método de muestreo no probabilístico por conveniencia se descartó a 12 participantes. Resultados: Se evidenció una percepción positiva hacia los octógonos (+40%). Además, el sexo femenino fue el que presentó mayor porcentaje tanto para la lectura de etiquetas y grado de importancia de octógonos alto en azúcar, sodio, grasas saturadas y contiene grasas trans. Conclusión: De lo que se concluye que la percepción de octógonos tuvo un impacto positivo en la población. La tendencia de compra de alimentos ultraprocesados con octógonos durante la cuarentena por COVID-19 se ha mantenido. La frecuencia y preferencia de consumo, fue mayor para las mujeres en comparación con los hombres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).