Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono
Descripción del Articulo
El control de calidad de un relleno generalmente se realiza con métodos estandarizados, como el cono de arena y el densímetro nuclear, pero se viene planteando un método alternativo, el penetrometro dinámico de cono (DCP), que usualmente se utiliza para calcular el CBR in situ. En esta investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6683 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6683 https://doi.org/10.51372/gacetatecnica242.6 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relleno granular Control de calidad Penetrometro dinámico de cono Densidad seca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UEPU_d87ae897ca8114c069edf08ab4f81f65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6683 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono |
| title |
Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono |
| spellingShingle |
Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono Guevara Lopez, Iván José Relleno granular Control de calidad Penetrometro dinámico de cono Densidad seca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono |
| title_full |
Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono |
| title_fullStr |
Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono |
| title_full_unstemmed |
Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono |
| title_sort |
Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de cono |
| author |
Guevara Lopez, Iván José |
| author_facet |
Guevara Lopez, Iván José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canaza Rojas, Ferrer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Lopez, Iván José |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Relleno granular Control de calidad Penetrometro dinámico de cono Densidad seca |
| topic |
Relleno granular Control de calidad Penetrometro dinámico de cono Densidad seca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El control de calidad de un relleno generalmente se realiza con métodos estandarizados, como el cono de arena y el densímetro nuclear, pero se viene planteando un método alternativo, el penetrometro dinámico de cono (DCP), que usualmente se utiliza para calcular el CBR in situ. En esta investigación se utilizó el DCP para realizar el control de calidad de un suelo de grava limosa arcillosa con arena (GC-GM), con porcentaje de 53.13, 31.36 y 15.51 de grava, arena y finos respectivamente. Primeramente se caracterizó el material, es decir se realizaron los ensayos básicos y específicos, como el Proctor Modificado (ASTM D1557), por otro parte se realizó un relleno de prueba de 12.00 metros de longitud la cual fue dividida en siete zonas, las cuales fueron compactados con diferentes energías, además, en cada zona se realizó pruebas de cono de arena (ASTM D1556) y DCP (ASTM D6951), con los datos obtenidos se determinó una ecuación de correlación, donde, el IDCP fue la variable independiente y la densidad seca la variable dependiente. Con la ecuación de correlación se procedió a calcular de densidad seca de una plataforma compactada con una sola energía de prueba de 2.40x2.40m, se estimó una buena correlación entre la densidad seca compactada y IDCP, mostrando así la posibilidad de uso del DCP en el control de calidad de un relleno granular. Además, en la comparación de la densidad seca calculada a partir de la ecuación de correlación y la densidad hallada con el cono de arena varia alrededor de un 6%. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-20T22:41:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-20T22:41:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-10 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6683 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.51372/gacetatecnica242.6 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6683 https://doi.org/10.51372/gacetatecnica242.6 |
| dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/332f2750-4e22-4daa-b5f9-b6485c4e7b8f/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e89e257a-b24f-4304-ba80-7ef669af8f3d/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/19c4b790-7a88-4741-b8ba-bc5f6ff14f8b/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/87fd8416-8177-415f-824c-ec883f66d32c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6b90b856-082e-4136-b3af-20c98bf1c1d4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c098ff44d137df256471874fd9513381 e2639afc41740513eba02ad4fec86afd f1bb2e2f135b5b49b4e832457987da9b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737623681826816 |
| spelling |
Canaza Rojas, FerrerGuevara Lopez, Iván José2023-07-20T22:41:05Z2023-07-20T22:41:05Z2023-07-10http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6683https://doi.org/10.51372/gacetatecnica242.6El control de calidad de un relleno generalmente se realiza con métodos estandarizados, como el cono de arena y el densímetro nuclear, pero se viene planteando un método alternativo, el penetrometro dinámico de cono (DCP), que usualmente se utiliza para calcular el CBR in situ. En esta investigación se utilizó el DCP para realizar el control de calidad de un suelo de grava limosa arcillosa con arena (GC-GM), con porcentaje de 53.13, 31.36 y 15.51 de grava, arena y finos respectivamente. Primeramente se caracterizó el material, es decir se realizaron los ensayos básicos y específicos, como el Proctor Modificado (ASTM D1557), por otro parte se realizó un relleno de prueba de 12.00 metros de longitud la cual fue dividida en siete zonas, las cuales fueron compactados con diferentes energías, además, en cada zona se realizó pruebas de cono de arena (ASTM D1556) y DCP (ASTM D6951), con los datos obtenidos se determinó una ecuación de correlación, donde, el IDCP fue la variable independiente y la densidad seca la variable dependiente. Con la ecuación de correlación se procedió a calcular de densidad seca de una plataforma compactada con una sola energía de prueba de 2.40x2.40m, se estimó una buena correlación entre la densidad seca compactada y IDCP, mostrando así la posibilidad de uso del DCP en el control de calidad de un relleno granular. Además, en la comparación de la densidad seca calculada a partir de la ecuación de correlación y la densidad hallada con el cono de arena varia alrededor de un 6%.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería CivilVías y Geotecniaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Relleno granularControl de calidadPenetrometro dinámico de conoDensidad secahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estimación de la densidad seca de un relleno granular utilizando el penetrometro dinámico de conoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil02437360https://orcid.org/0000-0003-3952-096273528431732016Chahuares Paucar, LeonelJaulis Palomino, ReymundoDiaz Garamendi, DavidCanaza Rojas, Ferrerhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIvan_Tesis_Licenciatura_2023.pdfIvan_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf552053https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/332f2750-4e22-4daa-b5f9-b6485c4e7b8f/downloadc098ff44d137df256471874fd9513381MD57Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf172039https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e89e257a-b24f-4304-ba80-7ef669af8f3d/downloade2639afc41740513eba02ad4fec86afdMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf890657https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/19c4b790-7a88-4741-b8ba-bc5f6ff14f8b/downloadf1bb2e2f135b5b49b4e832457987da9bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/87fd8416-8177-415f-824c-ec883f66d32c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6b90b856-082e-4136-b3af-20c98bf1c1d4/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD5520.500.12840/6683oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/66832024-02-28 16:29:57.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).