Características sociodemográficas asociadas con el estrés académico, depresión y ansiedad en estudiantes de la universidad adventista de Colombia, Medellín, 2015.
Descripción del Articulo
Cada día crece más el número de estudiantes universitarios quienes desean alcanzar sus metas profesionales, en cuyo afán ponen en riesgo su salud. La Universidad Adventista de Colombia recibe cada año más de mil doscientos alumnos provenientes desde las diferentes regiones del país. La salud mental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/729 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés. Ansiedad. Depresión. Sociodemográfica. Relación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Cada día crece más el número de estudiantes universitarios quienes desean alcanzar sus metas profesionales, en cuyo afán ponen en riesgo su salud. La Universidad Adventista de Colombia recibe cada año más de mil doscientos alumnos provenientes desde las diferentes regiones del país. La salud mental de los estudiantes puede verse afectada mientras procuran avanzar en su programa de estudio. El presente estudio es transversal, correlacional, cuyo objetivo es medir los niveles de estrés académico, ansiedad y depresión. Además, conocer las características socio demográficas relacionadas con estas variables en los estudiantes de la Universidad Adventista de Colombia. Se realizó el estudio en una muestra de 377 estudiantes escogidos de las diferentes facultades, el trabajo estadístico mostró los siguientes resultados: la edad no guarda relación significativa con el estrés académico, la ansiedad y la depresión, mientras el género guarda relación significativa sólo con la ansiedad. Por su parte, el estado civil también guarda relación significativa con la ansiedad. A su vez, la situación ocupacional guarda relación significativa con la ansiedad y la depresión. Por otra parte, el origen demográfico guarda relación significativa con el estrés académico. La carrera profesional guarda relación significativa con el estrés académico y con la depresión. Por su parte, la residencia universitaria guarda relación significativa con la depresión y la condición religiosa guarda relación significativa con el estrés académico. Finalmente, existe relación significativa entre el estrés académico, la ansiedad y la depresión en estudiantes de la Universidad Adventista de Colombia. Palabras claves: estrés, ansiedad, depresión, sociodemográfica, relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).