Satisfacción de los padres sobre la atención que brinda el profesional de enfermería en el servicio de pediatría en una clínica privada de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la satisfacción de los padres de pacientes de edad comprendida entre 0 y 17 años sobre la atención del profesional de enfermería en el servicio de pediatría en una clínica privada de Lima, al 202. Para dicha investigación, se desarrollará un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Palacios, Katia Gissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3645
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Cuidado del personal de enfermería
Calidad del servicio
Accesibilidad
Conocimiento
Empatía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la satisfacción de los padres de pacientes de edad comprendida entre 0 y 17 años sobre la atención del profesional de enfermería en el servicio de pediatría en una clínica privada de Lima, al 202. Para dicha investigación, se desarrollará un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental – transversal. La población está conformada por 20 padres, seleccionándose a toda la población como muestra (estudio censal), a quienes se aplicará el cuestionario Care-Q de Larson (1993), validado en diversos estudios de Estados Unidos, Australia, China, Taiwán y Colombia. Este cuestionario será adaptado a la realidad del servicio de enfermería pediátrica de una clínica privada de Lima al 2020. Se medirá el nivel de satisfacción de los padres de pacientes de 0 a 17 años sobre la atención del profesional de enfermería, con un total de 27 preguntas, estructurado en seis (6) dimensiones: accesibilidad (4); explica y facilita (4); conforta (5); se anticipa (4); mantiene relación de confianza (5); y monitorea y hace seguimiento (5). El instrumento fue debidamente validado por un grupo de expertos en enfermería pediátrica, tomando como criterios los siguientes términos: claridad y precisión, validez, la confiabilidad. Para ello, se evaluó la congruencia interna del instrumento de resultados consistentes y coherentes, a través del “Coeficiente Alfa Cronbach”, con un valor de 0.962, por lo que es considerado como bastante aceptable para estudios de esta naturaleza; el tiempo estimado del cuestionario es de 20 minutos, luego de haber recibido la atención por el profesional sanitario. Con lo cual se espera obtener los resultados que permitan, finalmente, dar respuesta al objetivo del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).