Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista

Descripción del Articulo

Problema ¿Cómo fue el contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX, según la literatura no adventista? Objetivo El objetivo de esta investigación es describir el contexto religioso, social, político y educativo del sur del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Gutiérrez, Kebby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1030
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contexto religioso
Contexto social
Contexto político
Contexto educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UEPU_cf26d38d72319a768271517ec4cc25bd
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1030
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista
title Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista
spellingShingle Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista
Rodríguez Gutiérrez, Kebby
Contexto religioso
Contexto social
Contexto político
Contexto educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista
title_full Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista
title_fullStr Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista
title_full_unstemmed Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista
title_sort Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventista
author Rodríguez Gutiérrez, Kebby
author_facet Rodríguez Gutiérrez, Kebby
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Huanca, Gluder
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Gutiérrez, Kebby
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contexto religioso
Contexto social
Contexto político
Contexto educativo
topic Contexto religioso
Contexto social
Contexto político
Contexto educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Problema ¿Cómo fue el contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX, según la literatura no adventista? Objetivo El objetivo de esta investigación es describir el contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX, según la literatura no adventista. Metodología La metodología aplicada en esta investigación fue la recolección de información histórica bibliográfica. El proceso a seguir fue seleccionar toda la bibliografía relevante para la historia del sur del Perú, con especial interés en los años de la conquista española, la era colonial y la república, anteriores a 1902 como primer período; 1902 al 1910 como segundo período; y 1911 al 1915, en este último año se instauró la libertad religiosa en la constitución política del Perú. Este primer paso fue uno de los más valiosos, porque estableció las bases para el resultado de la investigación. Mientras más bibliografía se tuvo, mucho más detallado fue la contextualización de los períodos examinados. Sigue la lectura de los textos conseguidos y la compilación de las citas respectivas a los años indagados. Fue necesario que el acopio de las citas bibliográficas haya sido desarrollado con minuciosidad y cuidado. Su posterior estructuración y ubicación de los hechos en el tiempo se procuraron prolijos. Afortunadamente, se cuenta con los recursos necesarios para la investigación. La Biblioteca Nacional del Perú posee la mayor parte de literatura de la historia del Perú. Del mismo modo, la Biblioteca Municipal de Puno proveyó de textos únicos de valor trascendental para la historia de la región sureña del Perú. También en la biblioteca histórica del Glorioso Colegio Nacional “San Carlos” en Puno, fundado en 1825, se conservan al menos dos libros1 de gran valía para investigaciones de este tipo. La investigación, fue clasificada en tres períodos. El primero comenzó con un vistazo general de la historia del sur del Perú antes de 1902, en la cual empezaron los primeros esfuerzos por educar el indígena andino. El segundo período abarcó los años 1902 al 1910, cuando empezó el desarrollo de la escuela de Utawilaya de Manuel Zúñiga Camacho. El tercer período, 1911 al 1915, que abarca desde la llegada de Fernando Stahl a Puno al establecimiento de la libertad religiosa en el Perú.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T20:40:36Z
2018-12-11T19:31:11Z
2019-01-08T22:40:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T20:40:36Z
2018-12-11T19:31:11Z
2019-01-08T22:40:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1030
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1030
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/212df0ba-ab93-4424-83c6-f1a856b3807c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f5ca4ee1-5c1f-4713-8856-07ba4eabacc8/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/293b1b96-621a-4e18-bec9-4ebb03c8fc67/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/746f752c-a861-4569-94ec-2e6c048b7dd4/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2fe12571-a531-4cb3-bdd6-32de002ff827/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e8aa596f01cc4149de3978c34bfe416
54ec433f41a9c6874a78359a4d9b1723
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
dc13e4d7d169bb65de92df8a94832443
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737870707458048
spelling Quispe Huanca, GluderRodríguez Gutiérrez, Kebby2018-04-10T20:40:36Z2018-12-11T19:31:11Z2019-01-08T22:40:20Z2018-04-10T20:40:36Z2018-12-11T19:31:11Z2019-01-08T22:40:20Z2018-01-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1030Problema ¿Cómo fue el contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX, según la literatura no adventista? Objetivo El objetivo de esta investigación es describir el contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX, según la literatura no adventista. Metodología La metodología aplicada en esta investigación fue la recolección de información histórica bibliográfica. El proceso a seguir fue seleccionar toda la bibliografía relevante para la historia del sur del Perú, con especial interés en los años de la conquista española, la era colonial y la república, anteriores a 1902 como primer período; 1902 al 1910 como segundo período; y 1911 al 1915, en este último año se instauró la libertad religiosa en la constitución política del Perú. Este primer paso fue uno de los más valiosos, porque estableció las bases para el resultado de la investigación. Mientras más bibliografía se tuvo, mucho más detallado fue la contextualización de los períodos examinados. Sigue la lectura de los textos conseguidos y la compilación de las citas respectivas a los años indagados. Fue necesario que el acopio de las citas bibliográficas haya sido desarrollado con minuciosidad y cuidado. Su posterior estructuración y ubicación de los hechos en el tiempo se procuraron prolijos. Afortunadamente, se cuenta con los recursos necesarios para la investigación. La Biblioteca Nacional del Perú posee la mayor parte de literatura de la historia del Perú. Del mismo modo, la Biblioteca Municipal de Puno proveyó de textos únicos de valor trascendental para la historia de la región sureña del Perú. También en la biblioteca histórica del Glorioso Colegio Nacional “San Carlos” en Puno, fundado en 1825, se conservan al menos dos libros1 de gran valía para investigaciones de este tipo. La investigación, fue clasificada en tres períodos. El primero comenzó con un vistazo general de la historia del sur del Perú antes de 1902, en la cual empezaron los primeros esfuerzos por educar el indígena andino. El segundo período abarcó los años 1902 al 1910, cuando empezó el desarrollo de la escuela de Utawilaya de Manuel Zúñiga Camacho. El tercer período, 1911 al 1915, que abarca desde la llegada de Fernando Stahl a Puno al establecimiento de la libertad religiosa en el Perú.TesisLIMAEscuela de Posgrado Unidad de Posgrado TeologiaContexto histórico adventismo a inicios del siglo xxapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUContexto religiosoContexto socialContexto políticoContexto educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Contexto religioso, social, político y educativo del sur del Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX según la literatura no adventistainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en TeologíaUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de TeologíaMaestriaMagíster en TeologíaTHUMBNAILKebby_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgKebby_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2963https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/212df0ba-ab93-4424-83c6-f1a856b3807c/download6e8aa596f01cc4149de3978c34bfe416MD57TEXTKebby_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtKebby_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain375805https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f5ca4ee1-5c1f-4713-8856-07ba4eabacc8/download54ec433f41a9c6874a78359a4d9b1723MD56LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/293b1b96-621a-4e18-bec9-4ebb03c8fc67/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/746f752c-a861-4569-94ec-2e6c048b7dd4/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54ORIGINALKebby_Tesis_Maestria_2018.pdfapplication/pdf1708751https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2fe12571-a531-4cb3-bdd6-32de002ff827/downloaddc13e4d7d169bb65de92df8a94832443MD5520.500.12840/1030oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/10302023-02-07 17:15:50.285http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).