Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente pediátrico con leucemia linfática aguda en el Servicio de Cuidados Críticos de un instituto especializado de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente pediátrico C.A.I.L, aplicado durante 3 días a partir del segundo día de su ingreso al servicio de Cuidados Críticos con el Dx. Médico de Leucemia Linfática Aguda. El proceso de atención de enfermería se aplicó la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Chuquicusma, Lupita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1866
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucemia
Paciente pediátrico
Cuidados críticos
Proceso de atención de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente pediátrico C.A.I.L, aplicado durante 3 días a partir del segundo día de su ingreso al servicio de Cuidados Críticos con el Dx. Médico de Leucemia Linfática Aguda. El proceso de atención de enfermería se aplicó la teoría de patrones funcionales de Marjory Gordon planteados en la guía de valoración en la unidad de cuidados intensivos como herramienta para la recolección de datos, pudiendo planificar los cuidados de nuestro paciente, siguiendo los pasos de la valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 9 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: Deterioro del intercambio de gases relacionado con cambios en la membrana alveolo capilar; hipertermia relacionado con proceso de enfermedad secundario a leucemia aguda; dolor agudo relacionado con agente lesivo biológico secundario a leucemia aguda, Riesgo de Infección relacionado con presencia de líneas invasivas; ansiedad relacionado con proceso de enfermedad y hospitalización del niño. Los objetivos generales fueron: El niño mejorará intercambio de gases, El paciente recuperará su temperatura corporal durante el turno., el paciente presentará disminución del dolor, el paciente evitará factores de riesgo de infección, padre del niño disminuirá niveles de ansiedad. De los objetivos propuestos, se alcanzaron el segundo, cuarto y quinto objetivo; sin embargo, el primer y tercer objetivo fue alcanzado parcialmente por presentar complicaciones posteriores. Se concluye que el niño en estudio tuvo mejoría por las intervenciones del equipo de salud, entre ellos los cuidados de enfermería, aplicados durante su hospitalizacion, siendo verificados cuando estuvo en nuestros cuidados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).