Propuesta de manejo integral de residuos sólidos para el mercado Ascopro, distrito de Los Olivos, provincia Lima

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue proponer un manejo integral de Residuos Sólidos del Mercado Ascopro- Distrito de Los Olivos. Este estudio requirió un diagnóstico actual del manejo que tiene el mercado respecto a los residuos que generan la cual se realizó mediante un formato observacional, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Acuña, Keren Jiajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1399
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos
Diagnóstico
Reaprovechamiento
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue proponer un manejo integral de Residuos Sólidos del Mercado Ascopro- Distrito de Los Olivos. Este estudio requirió un diagnóstico actual del manejo que tiene el mercado respecto a los residuos que generan la cual se realizó mediante un formato observacional, encuestas, entrevistas validadas por expertos en el tema, estudio de caracterización de residuos sólidos e identificación de impactos ambientales como consecuencia del mal manejo de residuos mediando la matriz de Leopold. El mercado genera 590.69 kg de residuos promedio en una semana, de la cual del total, 8 tipos son reaprovechables, el 83.94% son materia orgánica, 3.84% de papel, 3.75 % es cartón y cartulinas, PEAD un 2.78%; PET 1.42% vidrio 0.88%, metales 0.51% y tetra pack 0.07%. Posteriormente al diagnóstico se propuso 6 programas como desarrollo del plan de manejo de residuos sólidos, los cuales son: programa de reforzamiento de Aspectos administrativos y financieros en la gestión de residuos sólidos, programa de segregación en la fuente, programa de seguridad y salud ocupacional para el manejo de residuos sólidos en el Mercado Ascopro, programa de optimización del sistema de recolección de residuos sólidos, programa de reaprovechamiento y comercialización de residuos sólidos y programa de educación Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).