La cultura financiera y su relación en la toma de decisiones financieras de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad y Gestión Tributaria de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, 2019
Descripción del Articulo
El presente artículo de investigación analiza la cultura financiera y su relación con la toma de decisiones, como objetivo principal se planteó: determinar si existe relación entre la cultura financiera y la toma de decisiones de los estudiantes de la E.P de Contabilidad y Gestión Tributaria de la U...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2807 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura financiera Toma de decisiones Presupuesto Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente artículo de investigación analiza la cultura financiera y su relación con la toma de decisiones, como objetivo principal se planteó: determinar si existe relación entre la cultura financiera y la toma de decisiones de los estudiantes de la E.P de Contabilidad y Gestión Tributaria de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, 2019. La metodología de la investigación realizada corresponde a un estudio no experimental del tipo correlacional, cuyo propósito fue conocer la relación de las variables: cultura financiera y toma de decisiones. Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta. La muestra fue probabilística y estuvo conformada por 58 alumnos de la E.P. de Contabilidad y Gestión Tributaria. Según los resultados de la investigación realizada el valor del coeficiente de correlación que consta entre la variable independiente (cultura financiera) y la variable dependiente (toma de decisiones) fue de R= 0.464 (sig.=0.05), el valor del coeficiente de correlación que existe entre la variable ahorro y gastos personales fue de R= 0.321 (sig.=0.05), el valor de coeficiente de correlación que existe entre la variable presupuesto y malas decisiones fue de R= 0.130 (sig.=0.00), el valor del coeficiente de correlación que existe entre la variable inversión y responsabilidad fue de R= 0.140 (sig.=0.00). Concluimos señalando que esto determina que la cultura financiera influye positivamente en la toma de decisiones de los estudiantes de la E.P de Contabilidad y Gestión Tributaria, esto demuestra que a mayor cultura financiera será mejor la toma de decisiones en los estudiantes de la E.P. de Contabilidad y Gestión Tributaria de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).