Estresores laborales y resiliencia en enfermeros de un hospital público de Lima-Este,2019

Descripción del Articulo

Introducción: El estudio de los estresores laborales en enfermería aún sigue siendo un tema poco estudiado por la comunidad científica, a pesar de ser considerado por la Organización de la Salud uno de los trabajos más estresantes y vulnerables a desarrollar depresión y ansiedad. Asimismo, una de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pardave Salazar, Patricia Selene, Paz Ynofuente, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5174
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estresores laborales
Resilencia
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El estudio de los estresores laborales en enfermería aún sigue siendo un tema poco estudiado por la comunidad científica, a pesar de ser considerado por la Organización de la Salud uno de los trabajos más estresantes y vulnerables a desarrollar depresión y ansiedad. Asimismo, una de las estrategias más eficaces para afrontar esta problemática es la resiliencia, considerada como la capacidad de enfrentar o superar eventos adversos. Objetivo: Determinar la relación entre los estresores laborales y la resiliencia en enfermeras de un Hospital público de Lima-Este, 2019. Métodos: Estudio correlacional y transversal, llevado a cabo en el Hospital público José Agurto Tello. Contó con una muestra de 92 profesionales de enfermería, elegidos por muestreo no probabilístico y de tipo censal, que incluyó a enfermeras de ambos sexos, con edades entre los 25 a 60 años yque se encontraran realizando función asistencial en dicho Hospital. Para la recolección de datos, se emplearon los instrumentos “Nursing stress scale” y de resiliencia, validados previamente en el contexto nacional. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial (Rho de Spearman), para el análisis de la investigación. Resultados: Se halló relación negativa e inversa entre la resiliencia y los estresores laborales (Rho: - 0,253; p: 0,015) percibidos por las enfermeras de un Hospital público. Conclusiones: Al poseer las enfermeras un mayor grado de resiliencia tienen una percepción baja de los estresores laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).