La rentabilidad: Un factor importante para el crecimiento de las mypes del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es mostrar a través de la revisión de literatura que la rentabilidad es un factor importante para el crecimiento de las mypes del Perú. La presente investigación es del tipo descriptivo y documental. La realidad actual del Perú en términos empresariales señala que, de cada 10...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2516 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mypes Rentabilidad Importancia Contabilidad Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El objetivo del trabajo es mostrar a través de la revisión de literatura que la rentabilidad es un factor importante para el crecimiento de las mypes del Perú. La presente investigación es del tipo descriptivo y documental. La realidad actual del Perú en términos empresariales señala que, de cada 10 negocios, en promedio, 3 son prósperos, 2 regulares y 5 declinan. No obstante, los factores que conllevan a la temprana extinción de las empresas, en especial las medianas y pequeñas es por causa de la informalidad y la escasa formación financiera que impide generar mayor ganancia y mantenerse dentro del mercado. Sin embargo, existen indicadores para medir si una empresa es productiva y uno de ellos es la rentabilidad, el cual, es un indicador financiero que garantiza el éxito o fracaso de un negocio ya que muestra si efectivamente se ha generado un margen de ganancia por el aporte que los interesados han realizado y si los resultados obtenidos en el ejercicio han sido mayores a los esperados. En conclusión, la rentabilidad constituye una condición necesaria para el éxito de la empresa. Por esta razón, existen diversos factores y acciones para acrecentarla como la aceleración de la rotación de los activos, la reducción de gastos, realizar reconversión tecnológica y la generación de un gran volumen de ventas. Además, un negocio formalizado gozará de diversos beneficios con terceros y el Estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).