Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo
Descripción del Articulo
Introducción: En el presente artículo, se condensa una investigación exhaustiva sobre los riesgos químicos en el desguace de naves en Perú, la normativa de espacios confinados y el manejo seguro de sustancias químicas en la industria de la pintura. Se destaca la importancia de implementar acciones p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8594 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8594 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espacios confinados Gases peligrosos Seguridad ocupacional Modelamiento de riesgo Monitoreo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UEPU_b70b2d6b4d3bf961342c1ab4cc2a20b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8594 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo |
title |
Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo |
spellingShingle |
Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo Calizaya Paredes, Jose Fernando Espacios confinados Gases peligrosos Seguridad ocupacional Modelamiento de riesgo Monitoreo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo |
title_full |
Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo |
title_fullStr |
Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo |
title_full_unstemmed |
Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo |
title_sort |
Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajo |
author |
Calizaya Paredes, Jose Fernando |
author_facet |
Calizaya Paredes, Jose Fernando Solano Sancho, Sharol Stefanie |
author_role |
author |
author2 |
Solano Sancho, Sharol Stefanie |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Carpio, Jackson Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calizaya Paredes, Jose Fernando Solano Sancho, Sharol Stefanie |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacios confinados Gases peligrosos Seguridad ocupacional Modelamiento de riesgo Monitoreo |
topic |
Espacios confinados Gases peligrosos Seguridad ocupacional Modelamiento de riesgo Monitoreo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Introducción: En el presente artículo, se condensa una investigación exhaustiva sobre los riesgos químicos en el desguace de naves en Perú, la normativa de espacios confinados y el manejo seguro de sustancias químicas en la industria de la pintura. Se destaca la importancia de implementar acciones preventivas para resguardar la salud y el bienestar de los colaboradores, así como la necesidad de mejorar las prácticas industriales para promover la seguridad y sostenibilidad. El objetivo final es diseñar un modelo de riesgo para la exposición a gases peligrosos en tanques industriales con productos derivados de pintura, con el fin de establecer medidas efectivas de reducción de riesgos. Objetivo: Diseñar un modelamiento de riesgo por exposición de gases peligrosos en tanques industriales con presencia de productos derivados de pintura. Método: Este estudio se enfoca en la planta Ñaña de la empresa Qroma, ubicada en Chaclacayo, Lima. La investigación incluye a 20 individuos, específicamente los operarios involucrados en la limpieza de tanques. Con un diseño no experimental y longitudinal, se buscó reducir el estrés laboral mediante estrategias propuestas. Resultados: El modelo ARIMA con respecto al porcentaje de oxígeno, se obtuvo una varianza del 98.6 %; para el valor de Durbin Wattson (DW), se obtuvo un valor de 1.99. En la evaluación del porcentaje de explosividad, se obtuvo una varianza del 26.6 %; para el valor de Durbin Wattson (DW), se obtuvo un valor de 1.95. Por otro lado, en la concentración de ácido sulfhídrico, se obtuvo una varianza del 26.6 %; para el valor de Durbin Wattson (DW), se obtuvo un valor de 2.01. Por último, en la concentración de monóxido de carbono, se obtuvo una varianza del 99.9 %; para el valor de Durbin Wattson (DW), se obtuvo un valor de 1.96. Con respecto al valor de Durbin Wattson todas las evaluaciones se encontraron dentro de los límites establecidos (1.85 – 2.15), indicando que el modelo es adecuado y en cuanto a los valores-p, en todos los casos se tienen valores significativos (Valor-p<0.05), lo que se traduce que los coeficientes estimados son determinantes y significativos para explicar el modelo estimado. Conclusión: Para mitigar los riesgos y cuidar la salud es primordial seguir todas las medidas de seguridad adecuada como utilizar equipos de protección personal, realizar monitoreos continuos de los niveles de gases y oxígeno, capacitar y rotar al personal para un proceso eficiente. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-27T15:18:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-27T15:18:13Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-08-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8594 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8594 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cf74b740-e9d1-4520-ac2a-30310a883629/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/82cc3563-b750-481f-89a9-d15d08f60b50/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a8a8d88f-24a9-463c-8462-02d5f22b971e/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c1fa9278-8fe6-4cd5-b310-9b755ee57cae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95b49644a5af0046a6201f96e36add23 e4f23484c7a5be954ffb4a2dcf29987d 3300811b134162c8e329b5377d7cf83e bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737473669398528 |
spelling |
Pérez Carpio, Jackson EdgardoCalizaya Paredes, Jose FernandoSolano Sancho, Sharol Stefanie2025-03-27T15:18:13Z2025-03-27T15:18:13Z2025-02-042025-08-04http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8594Introducción: En el presente artículo, se condensa una investigación exhaustiva sobre los riesgos químicos en el desguace de naves en Perú, la normativa de espacios confinados y el manejo seguro de sustancias químicas en la industria de la pintura. Se destaca la importancia de implementar acciones preventivas para resguardar la salud y el bienestar de los colaboradores, así como la necesidad de mejorar las prácticas industriales para promover la seguridad y sostenibilidad. El objetivo final es diseñar un modelo de riesgo para la exposición a gases peligrosos en tanques industriales con productos derivados de pintura, con el fin de establecer medidas efectivas de reducción de riesgos. Objetivo: Diseñar un modelamiento de riesgo por exposición de gases peligrosos en tanques industriales con presencia de productos derivados de pintura. Método: Este estudio se enfoca en la planta Ñaña de la empresa Qroma, ubicada en Chaclacayo, Lima. La investigación incluye a 20 individuos, específicamente los operarios involucrados en la limpieza de tanques. Con un diseño no experimental y longitudinal, se buscó reducir el estrés laboral mediante estrategias propuestas. Resultados: El modelo ARIMA con respecto al porcentaje de oxígeno, se obtuvo una varianza del 98.6 %; para el valor de Durbin Wattson (DW), se obtuvo un valor de 1.99. En la evaluación del porcentaje de explosividad, se obtuvo una varianza del 26.6 %; para el valor de Durbin Wattson (DW), se obtuvo un valor de 1.95. Por otro lado, en la concentración de ácido sulfhídrico, se obtuvo una varianza del 26.6 %; para el valor de Durbin Wattson (DW), se obtuvo un valor de 2.01. Por último, en la concentración de monóxido de carbono, se obtuvo una varianza del 99.9 %; para el valor de Durbin Wattson (DW), se obtuvo un valor de 1.96. Con respecto al valor de Durbin Wattson todas las evaluaciones se encontraron dentro de los límites establecidos (1.85 – 2.15), indicando que el modelo es adecuado y en cuanto a los valores-p, en todos los casos se tienen valores significativos (Valor-p<0.05), lo que se traduce que los coeficientes estimados son determinantes y significativos para explicar el modelo estimado. Conclusión: Para mitigar los riesgos y cuidar la salud es primordial seguir todas las medidas de seguridad adecuada como utilizar equipos de protección personal, realizar monitoreos continuos de los niveles de gases y oxígeno, capacitar y rotar al personal para un proceso eficiente.LimaEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalHigiene y salud ocupacionalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Espacios confinadosGases peligrososSeguridad ocupacionalModelamiento de riesgoMonitoreohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Modelamiento de gases peligrosos en espacio confinados para disminuir los riesgos de accidente de trabajoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental41617649https://orcid.org/0000-0002-6246-01557407192174303687521066Cruz Huaranga, Milda AmparoGutierrez Rodríguez, Iliana del CarmenPoma Porras, Orlando AlanFernandez Rojas, Joel HugoPerez Carpio, Jakson Edgardohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJose_Tesis_Licenciatura_25.pdfJose_Tesis_Licenciatura_25.pdfapplication/pdf1188831https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cf74b740-e9d1-4520-ac2a-30310a883629/download95b49644a5af0046a6201f96e36add23MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1137929https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/82cc3563-b750-481f-89a9-d15d08f60b50/downloade4f23484c7a5be954ffb4a2dcf29987dMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf906564https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a8a8d88f-24a9-463c-8462-02d5f22b971e/download3300811b134162c8e329b5377d7cf83eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c1fa9278-8fe6-4cd5-b310-9b755ee57cae/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8594oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/85942025-03-27 10:18:19.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).