Análisis de las mermas y desmedros de la Cooperativa Agroindustrial del palmito APROPAL Ltda., 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Análisis de las mermas y desmedros de la Cooperativa agroindustrial del palmito APROPAL Ltda., 2017”. La cooperativa, motivo de nuestro estudio, presenta mermas y desmedros en la producción, la misma que es una preocupación de los administrativos y/o la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Astonitas, Ely, Jimnez Marchena, Silvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/971
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merma
Desmedro
Tratamiento Tributario
Tratamiento contable
Estados Financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “Análisis de las mermas y desmedros de la Cooperativa agroindustrial del palmito APROPAL Ltda., 2017”. La cooperativa, motivo de nuestro estudio, presenta mermas y desmedros en la producción, la misma que es una preocupación de los administrativos y/o la alta gerencia. El objetivo de la presente investigación es analizar las mermas y desmedros de la cooperativa agroindustrial APROPAL, ubicado en Av. La marginal N° 177, del CPM Alianza-Caynarachi-Lamas San Martín. La metodología utilizada corresponde a un estudio no experimental, cualitativo, explicativo, con tipo de estudio investigación acción. Con respecto al instrumento, se utilizó la ficha de observación, la guía de entrevista no estructurada para la identificación de la problemática, con el fin de recolectar los datos e información necesaria, la misma que fue procesada en Excel, posteriormente analizada y se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: Las mermas tomadas entre las fechas 09/08/2017 al 18/08/2017, oscilan entre el 30.31% el más bajo hasta el 36.36% el más alto, siendo el promedio de esos 8 días el 33.30%. Actualmente la empresa paga a los agricultores en función a una merma estándar del 35%, por lo tanto, se ha dejado de pagar S/ 965.00. Con respecto a los desmedros, entre los meses de marzo a julio del 2017, notamos que los productos tachados en almacén representan el 25% del total de productos que sufrieron desmedro, le siguen los productos abombados con el 24%, en tercer lugar los que contenían algún cuerpo extraño con el 21%, luego los productos con óxido que representan el 12% del total, también existe productos que no se cerraron bien y son el 11%; otros productos por falta de agua y por frascos rotos que representan el 3%, y finalmente con el 1% que tenían mosca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).