Emprendimiento social: Diferencias demográficas y género en estudiantes universitarios peruanos

Descripción del Articulo

El emprendimiento social es la combinación de innovación, genio y oportunidad, para hacer frente a los desafíos sociales. Esta investigación determinó el nivel de emprendimiento social que poseen los estudiantes universitarios, y las diferencias significativas que existen entre el emprendimiento soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Zumaeta, Gessica Mabel, Lescano Chavez, Yober
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6512
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6512
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Emprendimiento social
Estudiantes
Universidad
Demografía
Género
Diferencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El emprendimiento social es la combinación de innovación, genio y oportunidad, para hacer frente a los desafíos sociales. Esta investigación determinó el nivel de emprendimiento social que poseen los estudiantes universitarios, y las diferencias significativas que existen entre el emprendimiento social según la demografía y género de estos. Este estudio se desarrolló bajo la perspectiva metodológica cuantitativa con un diseño no experimental, de tipo básico y con alcance descriptivo comparativo. Se consideró 648 participantes que fueron elegidos a través de una muestra probabilística por conglomerado, a los cuales se les propuso el instrumento de valoración de la competencia del emprendimiento social en el contexto universitario, que tiene 28 reactivos, agrupados en 5 dimensiones. Los resultados encontrados demostraron que los estudiantes universitarios peruanos no cuentan con las competencias suficientes para llevar acabo un emprendimiento social, sin embargo, las mujeres son las que tienen mayor disposición para emprender socialmente a diferencia de los varones, además, los estudiantes de la región Costa tienen una mayor percepción para iniciar un emprendimiento social y los estudiantes de la Sierra tienen una percepción más baja, por lo contrario los estudiantes de la Selva tienen una percepción similar a los de la Costa y Sierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).