Sostenibilidad de horticultura circular mediante la tecnología hidropónica acondicionada en invernadero para el altiplano peruano
Descripción del Articulo
El altiplano peruano enfrenta desafíos climáticos adversos anualmente debido al fenómeno “EL NIÑO”, esto impacta negativamente la sostenibilidad agrícola en la región altiplánica. Este estudio evaluó la sostenibilidad de la horticultura circular mediante la tecnología hidropónica Nutrient Film Tecni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8212 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactuca sativa l. Rendimiento ecológico Rentabilidad socioeconómica Hidroponía NFT Solución nutritiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
Sumario: | El altiplano peruano enfrenta desafíos climáticos adversos anualmente debido al fenómeno “EL NIÑO”, esto impacta negativamente la sostenibilidad agrícola en la región altiplánica. Este estudio evaluó la sostenibilidad de la horticultura circular mediante la tecnología hidropónica Nutrient Film Tecnique (NFT) piramidal en la región altiplánica. Desarrollado en tres sistemas NFT de 3m2 (3×1) en condiciones de invernadero semiautomatizado con IoT, diseñado estructuralmente según la normativa nacional e internacional, además, se evaluó la sostenibilidad Ecológica a través del Rendimiento hídrico-enérgico. Económico: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna Retorno (TIR) e índice Beneficio/Costo (B/C) y Socialmente la calidad y rendimiento biométrico mediante el comportamiento de tres variedades de lechuga: Seda-Butterhead (Ls1), Lollo Rosa-Acephala (Ls2), Iceberg-Greak lake (Ls3) suministrada por tres soluciones nutritivas: La molina (Sn1), Furlani (Sn2), Hoagland&Arnon (Sn3) durante 28 Días Post Almacigo (DPA). Se produjo lechugas con un peso entre 200 – 300 g por planta con la Sn3:Ls1 y alcanzó un rendimiento de 12.91 kg m-2. Así mismo, obtuvo un VAN de S/13,230.61, TIR del 58.78% y B/C de 1.58 resultando económicamente rentable. Inclusive, logró un rendimiento hídrico de 16.91 L kg-1 por ciclo lo que redujo un 93% el consumo hídrico en contraste a métodos agrícolas convencionales. Sin embargo, alcanzo una eficiencia energética de 3.28 kWh kg-1 por ciclo equivalente a 91% menos eficiente. Estos resultados prometen que la hidroponía formara parte de la columna vertebral en el desarrollo de un futuro hortícola sostenible, Optimización y diversificando los productos hortícolas en la región altoandina, Puno, Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).