Cuidado enfermero aplicado a paciente neonato pretérmino de 29 semanas con bajo peso al nacer, sepsis, de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de Piura, 2022

Descripción del Articulo

La prematuridad continúa siendo una de las principales razones de morbimortalidad neonatal a nivel global y la principal en el contexto del Perú. El propósito de la investigación fue gestionar el Proceso de Atención de Enfermería a un neonato nacido prematuramente con bajo peso al nacer y sepsis neo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasco Rivera, Celide Guisela, Bances Vallejos, Yesenia Medaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7794
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Neonato pretérmino
Bajo peso al nacer
Sepsis neonatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La prematuridad continúa siendo una de las principales razones de morbimortalidad neonatal a nivel global y la principal en el contexto del Perú. El propósito de la investigación fue gestionar el Proceso de Atención de Enfermería a un neonato nacido prematuramente con bajo peso al nacer y sepsis neonatal en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital regional. Es un estudio con enfoque cualitativo, tipo de caso único, como método el proceso de atención de enfermería; que incluye a un recién nacido prematuro de 29 semanas de gestación. Se procedió a seguir las fases del proceso de atención de enfermería. Para la etapa de valoración, se emplearon técnicas tales como la entrevista, la observación y el examen físico y como instrumento la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Para la etapa diagnostica se de los cuidados utilizando la taxonomía II de la NANDA I, se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, priorizándose tres: deterioro del intercambio de gases, problema de colaboración sepsis neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal. la planificación se elaboró en base a las Taxonomías NOC, NIC, se ejecutaron la mayoría de las actividades planificadas y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuación final basal, respectivamente. Como resultado de las intervenciones de enfermería aplicadas, se obtuvo una puntuación final de +1, +1, +1. Se concluye que se ha logrado gestionar todas las etapas del Proceso de Atención de Enfermería, lo que ha llevado a la recuperación de la salud del recién nacido prematuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).