Valorización energética de residuos poliestireno y polietileno de alta densidad para la obtención de combustibles

Descripción del Articulo

El manejo inadecuado de los residuos plásticos es una problemática creciente que impacta directamente a la población. La pirolisis se presenta como una alternativa eficaz para la degradación de estos residuos en materiales de alto valor energético. Este estudio se centra en la valorización de residu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Moscairo, Rossmery, Condori Sacsahuillca, Yene Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7864
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7864
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Combustible
Residuos de plástico
Pirólisis
Catalizador y propiedades fisicoquímicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El manejo inadecuado de los residuos plásticos es una problemática creciente que impacta directamente a la población. La pirolisis se presenta como una alternativa eficaz para la degradación de estos residuos en materiales de alto valor energético. Este estudio se centra en la valorización de residuos plásticos mediante la generación de combustible a partir de polietileno de alta densidad (PEAD) y poliestireno (PS) utilizando el proceso de pirolisis. Se implementó un reactor de tipo batch a partir de un tanque de compresora de aire de 10 litros, con una presión máxima de 130 PSI (9 bar) y una temperatura máxima de 600ºC. Además, se determinó el grado de opacidad del combustible pirolítico bajo condiciones de control estático del vehículo durante el periodo de aceleración del motor, con el fin de controlar la emisión de contaminantes. El PEAD y el PS fueron sometidos a temperaturas de 272 y 265ºC, y presiones de 37.04 y 40.47 PSI, respectivamente, durante un periodo de 240 minutos. Se utilizó zeolita como catalizador en ambos tratamientos. Los combustibles pirolíticos obtenidos de PEAD y PS, según su densidad, son crudos súper ligeros y altamente volátiles, con poderes caloríficos de 45.22 y 45.21 MJ/kg, respectivamente. La opacidad de ambos combustibles no superó los límites máximos permisibles de 3.25m-1. Los residuos sólidos de PEAD y PS pueden ser valorizados energéticamente, generando un biocombustible pirolítico comparable a un combustible diésel, ofreciendo así una solución sostenible y eficiente para el manejo de residuos plásticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).