Propuesta de un modelo de gestión utilizando las mejores prácticas de CMMI SVC e ITIL v3 para la mejora del proceso de servicios de los proveedores en mantenimiento automotriz
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue en proponer un modelo de gestión utilizando las mejores prácticas de CMMI s.v.c. e ITIL v3, para la mejora del proceso de servicio de los proveedores en mantenimiento automotriz. Con el propósito de mejorar los procesos Claves como Gestión de servicio al personal, Ges...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3005 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Mantenimiento automotriz Modelo de gestión Procesos Clave ITIL V3 CMMI s.v.c. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue en proponer un modelo de gestión utilizando las mejores prácticas de CMMI s.v.c. e ITIL v3, para la mejora del proceso de servicio de los proveedores en mantenimiento automotriz. Con el propósito de mejorar los procesos Claves como Gestión de servicio al personal, Gestión de servicio al cliente, Gestión de servicio de operaciones y logística. Asimismo, para este estudio se aplicó un diseño experimental de tipo preexperimental, por el cual participaron 43 operarios formales de las empresas “Neumaticar y Consorcio Provee Perú”, en donde se aplicó encuestas en distintos momentos (antes y después) para identificar el nivel de las mejoras. Para la elaboración de este modelo de gestión fue necesario desarrollar 4 fases, en la primera fase consistió en diagnosticar las empresas de servicio, en la segunda fase se elaboró la integración de las funciones de ITIL en los procesos de las empresas, en la tercera fase se alineo las categorías de CMMI en ITIL, en la última fase se realizaron evaluaciones para identificar el cumplimiento y la aceptación de las mejoras realizadas en las empresas. Con estas fases los procesos claves de las empresas de servicio se realizaron 2 tipos de evaluación (crítico y complejo) para identificar los procesos que se puedan mejora. Por lo tanto, al ejecutar este modelo en las empresas se logró reducir los incidentes que presentaban los procesos Claves en un 7,57%, por el cual se concluye que este modelo propuesto es aplicable para otras empresas que desean utilizar esta investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).