Cuidados de Enfermería en Paciente Adulto Mayor con Diagnóstico de ACV isquémico del Servicio de Emergencias de un Hospital de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El accidente cerebro vascular (ACV) es provocado por el taponamiento o la rotura de una arteria del cerebro. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas para brindar cuidados de calidad. El presenta trabajo tiene un enfoque cualitativo, tipo de estudio caso clí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7525 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular Cuidados enfermeros Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El accidente cerebro vascular (ACV) es provocado por el taponamiento o la rotura de una arteria del cerebro. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas para brindar cuidados de calidad. El presenta trabajo tiene un enfoque cualitativo, tipo de estudio caso clínico único, el método fue el proceso de atención de enfermería. El sujeto de estudio fue un adulto mayor con iniciales A.D.C.D. con diagnóstico médico accidente cerebrovascular. Para la valoración se utilizó como técnica la observación, examen físico y entrevista al familiar del paciente, como instrumento el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, que fue revisado y adaptado por expertos en el área. En la etapa diagnóstica se realizó el análisis de los datos obtenidos y se enunciaron 5 diagnósticos de enfermería en base a la Taxonomía II de la NANDA I y se priorizaron tres: Limpieza ineficaz de las vías aéreas, Deterioro del intercambio gaseoso y Riesgo de perfusión tisular cerebral, la planificación se elaboró en base a la Taxonomía NOC NIC, se ejecutaron todas las actividades y la evaluación se obtuvo a través de la diferencia de las puntuaciones finales de las basales. Resultados: Las puntuaciones de cambio fueron +2,+1 y 0. Conclusiones: Los cuidados de enfermería fueron relevantes para la mejoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).