Eficacia del Programa Educativo “Tu cuerpo, tu vida” para mejorar los conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual VIH/SIDA, en las trabajadoras sexuales que ejercen clandestinamente en la urbanización Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, 2015.

Descripción del Articulo

Las ITS y VIH/SIDA son un problema de salud pública y más de 340 millones denuevos casos se reportan cada año en hombres y mujeres. Las trabajadoras sexuales(TS) son las más susceptibles al contagio, al no contar con un control médico.Generalmente el número de las TS clandestinas es superior a las i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccallo Luna, Rocely Magaly, Totora Lequeleque, Reyna Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/557
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITS
Clandestinidad
Eficacia
Descripción
Sumario:Las ITS y VIH/SIDA son un problema de salud pública y más de 340 millones denuevos casos se reportan cada año en hombres y mujeres. Las trabajadoras sexuales(TS) son las más susceptibles al contagio, al no contar con un control médico.Generalmente el número de las TS clandestinas es superior a las inscritas en unprograma, en el año 2014 el CERITS del Hospital Carlos Monge Medrano hareportado 863 casos de ITS en TS esto debido al desconocimiento, desinterés de lapoblación, el objetivo es determinar la eficacia del programa educativo “Tu cuerpo,tu vida” para mejorar conocimientos sobre ITS, VIH/SIDA a TS clandestinas de laurbanización de Túpac Amaru, Juliaca 2015. Metodología: El estudio es de tipo Preexperimental,con una pre y post prueba, la muestra estuvo conformada por 26trabajadoras sexuales, a quienes se aplico un cuestionario validado. Se aplicó elprograma educativo” Tu cuerpo, tu vida” en base a un módulo de seis sesiones en unperiodo de cuatro meses. Resultados: Antes de la aplicación del programamencionado el 69.2% (correspondientes a 18 TS) tienen un conocimiento bajo y soloel 11.5% (3) tienen un conocimiento alto, luego de la aplicación del Programa el57.7% posee un conocimiento alto y solo el 7.7% tiene un conocimiento bajo.Conclusión: Se demuestra así, que el programa aplicado es eficaz para mejorarconocimientos sobre ITS, VIH/SIDA en TS, la búsqueda de nuevas estrategias y eltrabajo conjunto mejora la relación entre los servicios de salud y la población enestudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).