Machismo, racismo y banalización de la política en el humor peruano: Análisis del Discurso del programa “JB en ATV” durante el año 2021
Descripción del Articulo
La televisión de señal abierta tuvo desde sus inicios la banalización de la política, el machismo y racismo como fórmulas frecuentes en los tópicos de los programas humorísticos nacionales, desde su antecesor Risas y Salsa. Por esta razón determinamos como objeto de estudio de nuestra investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7234 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7234 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sátira Ironía Desigualdad de género Racismo Humor Violencia simbólica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La televisión de señal abierta tuvo desde sus inicios la banalización de la política, el machismo y racismo como fórmulas frecuentes en los tópicos de los programas humorísticos nacionales, desde su antecesor Risas y Salsa. Por esta razón determinamos como objeto de estudio de nuestra investigación analizar el sentido del discurso del programa humorístico de televisión JB en ATV del canal 9, con el objetivo de determinar si el programa mencionado se caracterizaría por tener una visión machista, racista y de banalización de la política. El estudio se hace desde la perspectiva del análisis del discurso inspirado en los aportes teóricos de Teun Van Dijk para estudiar una muestra conformada por 9 sketches analizados sistemáticamente en base a una matriz de análisis del discurso desarrollada con la propuesta de María Chavez Tello (2021) y José Enrique Finol (2017). De esta forma, se determinó que el sentido del discurso de JB en ATV está sustentado en una construcción del humor en base a la banalización de acontecimientos políticos, la hegemonía de una imagen negativa de la mujer y la imposición de estereotipos étnicos denigrantes. Teniendo como forma expresiva humorística predominante el humor descolorido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).